
Teorías, tendencias y enfoques la inteligencia artificial y su incidencia en la educación.
-
Publica "Computing Machinery and Intelligence", introduciendo el Test de Turing, influyendo en la percepción de la IA y su potencial en la educación.
-
Organiza la Conferencia de Dartmouth, marcando el inicio formal del estudio de la IA, con implicaciones para la educación personalizada.
-
Desarrollan el programa "General Problem Solver", un primer intento de modelar el razonamiento humano que puede aplicarse a la enseñanza y aprendizaje.
-
Publica "The Society of Mind", proponiendo que la inteligencia puede ser entendida y simulada, sentando las bases para la IA en entornos educativos.
-
Supera a Garry Kasparov en ajedrez, mostrando el potencial de la IA en el aprendizaje estratégico y el pensamiento crítico.
-
Publica "The Age of Spiritual Machines", explorando el futuro de la IA y su influencia en la educación, anticipando el aprendizaje adaptativo.
-
Comienza la integración de plataformas de aprendizaje en línea que utilizan elementos de IA para personalizar la educación.
-
Presenta una red neuronal profunda en ImageNet, revolucionando el reconocimiento de patrones en la educación y el aprendizaje automático.
-
AlphaGo vence a Lee Sedol, destacando el uso de IA en el aprendizaje basado en juegos y la gamificación educativa.
-
Incremento en el uso de plataformas de IA que ofrecen tutorías personalizadas, como "Knewton" y "DreamBox".
-
La pandemia acelera la adopción de tecnologías de IA en el aprendizaje en línea, con un enfoque en la educación híbrida.
-
Se intensifican los debates sobre la ética de la IA en la educación, abordando el sesgo algorítmico y la privacidad de datos.
-
Se desarrollan herramientas de IA que apoyan a estudiantes con discapacidades, mejorando la accesibilidad y personalización del aprendizaje.