Teorías Pedagógicas Contemporáneas

  • Pedagogía Constructivista

    Pedagogía Constructivista

    El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee, con lo que ya construyó en su relación con el medio que la rodea.
  • Pedagogía conductista

    Pedagogía conductista

    Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos. La teoría del refuerzo consiste en describir el proceso por el que se incrementa la asociación continuada de una cierta respuesta ante un cierto estímulo, al obtener el sujeto un premio o recompensa (refuerzo positivo).
  • Enfoque Histórico Cultural

    Enfoque Histórico Cultural

    Se hace énfasis en el desarrollo de la personalidad: el sujeto es concebido como un ser social que, mediante la relación con otros, prende.
  • Pedagogía de la liberación

    Pedagogía de la liberación

    La educación liberadora es un proceso de renovación de la condición social del individuo, considerando al sujeto como un ser pensante y crítico, reflexionando de la realidad que vive.
  • Pedagogía cognitiva

    Pedagogía cognitiva

    Esta perspectiva se caracteriza por su carácter sistémico, abierto, proyectivo y su sensibilidad a los cambios culturales.
  • Escuela Nueva

    Escuela Nueva

    El modelo Escuela Nueva fue construido por Vicky Colbert y Hernán Mogollón a mediados de los años 70 con el fin de proveer una educación primaria completa y mejorar la calidad de las escuelas rurales de Colombia, en especial las escuelas multigrado
  • Pensamiento Complejo

    Pensamiento Complejo

    Propone tener en cuenta todas las interrelaciones que tenga el sujeto, con un enfoque transdisciplinario y holístico.