-
Es autor de una doctrina por la cual piensa que el hombre es naturalmente bueno, que la sociedad corrompe esta bondad y que, por lo tanto, es necesario volver a la virtud primitiva.
-
Es un de los iniciadores de la corriente educativa más sobresaliente del siglo xx (en el mundo), la Escuela Nueva.
-
Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz.
-
La educación es un medio para aprender a convivir en sociedad y construir un futuro.
Se tiene respeto por el niño. -
Concretó un sistema educativo en el que lo importante es que el niño tenga libertad de elegir y decidir qué aprender, y con esa base, desarrollarse a su propio ritmo.
-
El objeto principal de la educación es la colectividad. Fundamenta la educación en el trabajo productivo pero considera que trabajo y educación deben ir separados.
-
Desarrolló sus técnicas basándose en tres principios: la libertad de expresión, la vida en cooperación y la vida participativa. Juego y trabajo son dos funciones naturales de la especie humana, tendentes a satisfacer las necesidades vitales surgidas de la lucha por la existencia. El trabajo, además posee un componente social que no está tan presente en el juego.
-
Insiste en la necesidad de aprender a pensar, porque ya los conocimientos están en todos lados, a veces con mayor abundancia en la escuela misma.
-
Nos habla de la educación personalizada, como un medio a través del cual se realiza una formación personal solida, segura y duradera en la que cada quien crece y progresa a su propio ritmo.
-
Fue pionero de un movimiento pedagógico renovador basado en la educación personalizada y realizó valiosas aportaciones en lo que se refiere al uso del método experimental en la solución de problemas educativos, y a la sistematización de los saberes pedagógicos.
-
Su aspiración, que comenzó con un padre y un hijo, es maximizar el potencial de cada individuo mediante el aprendizaje. Crea el Método Kumon.
-
El Método Doman trata de aprovechar al máximo las capacidades de los niños, desarrollar al máximo sus posibilidades. El fin de este método es que el niño logre el desarrollo integral, es decir un desarrollo tanto intelectual, como físico, emocional y social.
-
El conocimiento no se transmite, se está construyendo: el acto educativo no consiste en una transmisión de conocimientos, es el goce de la construcción de un mundo común.
-
Surge su propuesta pedagógica denominada ''corriente de desescolarización'', los conocimientos se adquieren fuera de la escuela (es decir, en contacto directo con la naturaleza, con el entorno familiar y sus vivencias culturales).
-
Su objetivo principal es entender a los niños desde el punto de vista de ellos mismos, olvidando lo preestablecido por los adultos.
-
Aprender de otros panoramas, de otras ramas de la educación.
- Aprender a conocer
- Aprender a hacer
- Aprender a convivir
- Aprender a ser -
Comenzó a interesarse en cómo hacer que los profesores mejoraran su sistema de enseñanza y, con estos, sus técnicas de evaluación, aunque más enfocado en la educación superior.