-
La Teoría del contraccionismo defiende que el progresivo enfriamiento de la tierra ha provocado una contracción del planeta.
La corteza terrestre se arruga, formando las diferentes cordilleras. En 1829, Elie de Baumont propuso esta teoría. -
La teoría del Geosinclinal explica que antes de que la corteza se plegara, las rocas estaban a gran profundidad bajo el nivel del mar, por lo que se produce una sedimentación de las rocas.
Fue enunciado en 1800 por J. D. Dana -
Es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Esta hipótesis se desarrolló en 1915 por el alemán Alfred Wegener, a partir de diversas empírico-racionales.
-
Según esta ley las montañas se forman de dos maneras:
1ª Se generaría un gran abombamiento en la corteza (Geotumor), provocando la formación y ascenso, desde el manto, de una gran cantidad de magma granítico
2ª Se producirá en las laderas del geotumor, resablamientos de distinta importancia, desde fallas inversas hasta mantos de corriente.
Fue planteada por Erich Harmann en 1930. -
Esta teoría explica las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones.
Esta teoría fue planteada entre los años 50 y 60. Las personas que la plantearon fueron Tuzo Wilson, Walter Pitman, Harry Hammond, Allan V. Cox, Linn Sykes, Hiro Kanamori y Maurice Ewing. -
Ocurre en las dorsales oceánicas, donde se forma una nueva corteza oceánica mediante la actividad volcánica y el movimiento gradual del fondo alejándose de la dorsal. Fue propuesta Harry Hess de la universidad de Princeton en 60s
-
Se producen en el manto por las diferencias de temperatura y densidad de manera que los materiales más calientes pesan menos y ascienden y los materias más fríos son mas densos y pesados y descienden.