-
Asentamiento, sedentarismo y primeras aldeas rudimentarias.
-
Cultura madre, zona de Veracruz y Tabasco.
-
Cultura con grandiosos vestigios, sureste de México hasta Honduras.
-
Pirámides importantes (Sol y la Luna) altiplano de México.
-
Augue y esplendor.
-
En el sureste de Puebla.
-
Declive , desde el abandono de Teptihuacan.
-
Zona sur del estado de Oaxaca, implementación de la moneda y orfebrería sobre oro y cobre.
-
Cultura de gran sabiduría, en el estado de Hidalgo.
-
Culto a las muerte, conquistaron a los zapotecos, zona del extremo sur del estado de Puebla, una franja al oriente del estado de Guerrero y una porción que va desde el noroeste hasta el suroeste del estado de Oaxaca.
-
Ultima etapa.
-
Conquistaron el Altiplno central hasta Honduras, cultura de gran importancia, desarrolaro de las chinampas, sociedad muy organizada, etc.
-
En el estado de Tlaxcala, de la etnia nahual el termino significa “el lugar de las tortillas” no fueron destruidos durante la conquista ya que se aliaron con los españoles.
-
Los purépechas (llamados tradicionalmente como tarascos) son un pueblo indígena que habito la región noroeste del estado mexicano de Michoacán, nunca fue conquistado por el Imperio Azteca, a pesar de varios intentos por los mexicas para lograrlo
-
En 1492 Cristóbal Colón realizó el primer viaje documentado de Europa a América lo que condujo a la colonización extensa europea del continente. La llegada de los europeos causó la entrada a América de una serie de peligrosas enfermedades (viruela, tifus, fiebre amarilla, etc.) para las que los pueblos originarios no tenían defensas biológicas adecuadas.
-
Debido a que fue el país que patrocinó el viaje de descubrimiento, por medio de los Reyes Católicos, y que antes inició la colonización. Mediante una bula del papa Alejandro VI, se declaró legítima la posesión española de todas las tierras encontradas más allá de cien leguas al oeste de las islas Azores
-
Desaparición de los sistemas políticos y organizativos de los pueblos indígenas americanos (esto ocurrió en diferentes momentos en cada región).Desaparición de numerosas lenguas autóctonas y casi extinción de otras. Destrucción de las obras culturales de los pueblos originarios (textos, obras de arte, religiones, templos, ciudades, obras artesanales, monumentos, caminos, memoria, etc.)
Inferiorización, desprecio y estigmatización de las culturas originarias. -
Modificación posterior repartió el continente americano entre las potencias de España y Portugal, lo cual quedaría ratificado en el Tratado de Tordesillas.
-
Origen Aloctono.
Alex Hardlicka y Joseph de la Acosta postulan que el poblamiento americano se hizo por la única ruta de la región de Bering. Oleadas sucesivas de pueblos cazadores y recolectores, todos de raza mongolica, se distribuyeron por el continente, dando origen a la raza amerindia. -
La conquista de América impuso las características de la civilización europea, imponiendo el uso de lenguas europeas, principalmente del idioma español, el inglés, el portugués y el francés, extendiendo la escritura y la economía mercantil, convirtiendo a la población al cristianismo
-
Abrió vías de comunicación y transporte, sobre todo marítimas entre Europa y América, Inicio de la mundialización, aparición del comercio transatlántico.El maíz, la patata, el cacao y el tomate tuvieron un impacto importante en la alimentación del mundo. Los colonizadores introdujeron cultivos que no existían en América: olivo, caña de azúcar y trigo y animales de granja y de carga, como el caballo, el asno, el buey, y también tecnología agrícola, haciendo también uso de carreta con rueda.
-
Llamado Moctezuma Xocoyotzin continuaba las campañas militares de expansión.
-
Algunos profetas vaticinaban el retorno de Quetzalcóatl, el fin del señorío vigente. El huey tlatoani Moctezuma Xocoyotzin creía firmemente en estas profecías debido a ciertos presagios y acontecimientos, como la aparición de un cometa, un «fuego espontáneo» en la casa del dios Huitzilopochtli, un rayo en el templo de Xiuhtecuhtli y otros sucesos como las embarcaciones españolas descritas como «montañas que se movían sobre el agua y con hombres barbados de piel blanca sobre ellas»,
-
-
Cortés salió de Tenochtitlan con otros previstos para transportar el oro y las joyas. Adelante marcharon otras mujeres indígenas pero sólo consiguieron salir los primeros ya que, descubiertos y dada la voz de alarma, fueron acosados desde canoas, muriendo unos ochocientos españoles y gran número de aliados, además de perder cuarenta caballos, cañones, arcabuces, espadas, arcos, así como la mayor parte del oro. El propio Cortés fue herido en una mano.
-
Sometimiento del Estado Mexica, logrado por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español. El 13 de agosto de 1521, la ciudad de México-Tenochtitlan cayó en poder de los conquistadores españoles,
-
-
Cortés prometió ayudar a liberarlos del tributo a los mexicas a algunas culturas sometidas, a cambio de sellar una alianza militar de españoles y totonacas, con los tlaxcaltecas.
-
Origen Autoctono.
Florentino Armeghio descubre restos líticos asociados a material orgánico que arroja una antigüedad de hasta 30 000 años a.C. en las Pampas Argentinas. -
Origen Aloctono.
Mendes-Correa postula que entre los 6.000 a 2.000 años a.C. habrían retrocedido los hielos antárticos, dejando libres algunas islas australes y tierras de la antártica, permitiendo el paso de grupos australianos. Este elemento habría dado origen a los grupos fueginos. -
Origen Aloctono.
Paul Rivet acepta la ruta de Bering como la principal, pero no como la única. Acepta el componente mongoloide como el mas numeroso, pero no exclusivo. El poblamiento de América seria el resultado de varios movimientos migratorios distintos. Al de Bering se sumarian oleadas de elementos australianos y malayo-polinesios, llegados por vía transpacífica. -
Origen Aloctono.
Bradley y Standford encontraron cadaveres en la cueva del Espiritu con rasgos similares por lo que postularon su teoría.