-
Perspectiva tradicional, inicia luego de la segunda guerra mundial, “el desarrollo asociado al crecimiento económico fruto de un proceso de industrialización”.
-
tasa de crecimiento del PIB y del PIB per capita, así como la participación del sector industrial en términos de valor agregado y empleo.
-
Visión del desarrollo como crecimiento económico, éste busca definir un concepto de bienestar no monetario, medido por indicadores sociales.
Existencia: expectativas de vida.
Salud: acceso a servicios de salud.
Educación: tasa de escolarización.
Nutrición: consumo de calorías y proteínas.
Cultura: difusión y consumo de medios de comunicación. -
PNUD, plantea el desarrollo humano es un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano.
-
- Como indicador de la vida y la salud se utiliza: el Indice de Esperanza de Vida al nacer (IEV).
- Como indicador de la capacitación educativa, se considera un indicador compuesto por: la tasa de alfabetismo adulto y el promedio de años de escolarización, esto es, el Indice de Logro educativo (ILE).
- Y para el ingreso se usa el PIB per capita real (Y)
-
El PNUD entiende por desarrollo humano la ampliación de las opciones y capacidades de los individuos a través de la formación de capital social para suplir de la forma más equitativa posible las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.
-
- Se centra en el ser humano, se trata del crecimiento de persona y de su calidad de vida.
- Promueve la equidad de todos.
- Es de carácter sostenible desde un punto de vista económico, social y ecológico.
-
El desarrollo puede verse como una relación equilibrada entre crecimiento económico y bienestar social con el agregado de ciudadanía.
“Entendida como un conjunto de derechos y deberes que se extiende a todos por igual y cuya variable definitoria es la participación en las decisiones que afectan a todos por igual” (participación ciudadana). -
Crecimiento económico.
Bienestar social.
Ciudadanía. -
El desarrollo humano es la expansión de las libertades de las personas para llevar una vida prolongada, saludable y creativa; conseguir las metas que consideran valiosas; y participar activamente en darle forma al desarrollo de manera equitativa y sostenible en un planeta compartido.
-
Bienestar; ampliar las libertades reales de las personas, para que puedan prosperar.
Empoderamiento y agencia: permitir la acción de las personas y grupos para llegar a resultados valorables.
Justicia: ampliar la equidad, preservar los resultados en el tiempo y respetar los derechos humanos y otros objetivos planteados por la sociedad. -
Se entiende como una condición social dentro de un país, en la cual las necesidades auténticas de su población se satisfacen con el uso racional y sostenible de recursos y sistemas naturales. Utilización de tecnología
Respeto a la Naturaleza
Respeto a la cultura