Teorías del Comercio Internacional

By SAmi89
  • Period: to

    Mercantilismo

    Esta teoría sostiene que la riqueza de una nación se mide por la cantidad de oro y plata que posee. Por lo tanto, promovía políticas que fomentaban las exportaciones y desalentaban las importaciones para acumular metales preciosos.
  • Ventaja Comparativa

    Ventaja Comparativa

    David Ricardo propuso la idea de que las naciones deberían especializarse en la producción de bienes en los que tienen una ventaja comparativa, es decir, en los que son relativamente más eficientes, y luego comerciar con otras naciones para obtener los bienes en los que son menos eficientes.
  • Teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA)

    Teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA)

    Gustav Cassel, La PPA sugiere que, a largo plazo, las tasas de cambio se ajustarán para igualar el poder adquisitivo en diferentes países, lo que afecta las tasas de intercambio comercial.
  • Modelo Heckscher-Ohlin

    Modelo Heckscher-Ohlin

    Eli Heckscher y Bertil Ohlin, este modelo se basa en la idea de que las naciones comercian porque tienen recursos productivos (trabajo, tierra, capital) en diferentes proporciones. Las naciones exportan los productos que utilizan sus recursos de manera más eficiente.
  • Teoría del Ciclo de Vida del Producto

    Teoría del Ciclo de Vida del Producto

    Vernon argumenta que los productos pasan por diferentes etapas en su ciclo de vida, desde la producción local inicial hasta la exportación y, finalmente, la importación. Esto influye en los patrones de comercio.
  • Period: to

    Nueva Teoría del Comercio Internacional

    Paul Krugman. Esta teoría se centra en la importancia de las economías de escala y las diferencias en la tecnología para explicar el comercio internacional, y sugiere que las empresas pueden tener incentivos para exportar incluso en ausencia de ventajas comparativas tradicionales.
  • Teoría de la Diferenciación de Productos

    Teoría de la Diferenciación de Productos

    Krugman desarrolló esta teoría para explicar el comercio basado en la diferenciación de productos a través de la competencia monopolística. Argumenta que las empresas producen productos diferenciados para ganar cuotas de mercado en lugar de competir en precios.
  • Teoría de la Globalización

    Teoría de la Globalización

    La globalización ha llevado a un aumento en el comercio internacional, con avances en tecnología, comunicaciones y transporte que han transformado la forma en que las naciones comercian.