-
Idea de que los seres vivos cambian a través de generaciones y de que los organismos más complejos pudieron haberse originado de organismos más simples.
-
Teoría de la evolución orgánica, es decir, la idea de que todos los seres vivos pasados y actuales constituyen una comunidad de descendencia generada a partir de un(os) ancestro(s) común(es), es una concepción moderna en la biología.
-
Fue una de las primeras personas en reconocer que los fósiles eran restos de seres vivos, y que la Tierra debía ser mucho más antigua que lo que la mayoría de sus contemporáneos creían que era. En los siglos siguientes, los científicos elaboraron sobre las ideas de Da Vinci.
-
Antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir ya sea de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas.
-
Fue el fundador del método de clasificación de los seres vivos, fue el primero en formalizar el fijismo. Sostuvo que las especies se habían creado de forma separada e independiente y además negó un origen común entre todas las especies.
-
Propone que las especies podían sufrir cambios con el transcurso del tiempo, sin explicar cómo.
-
Dudaba que las especies no cambiaran a través del tiempo. Los animales pueden cambiar en respuesta al ambiente y su descendencia hereda dichos cambios.
-
Expuso una teoría coherente, aunque imprecisa, sobre la transformación de los seres vivos a través del tiempo.
Además de proponer esta teoría transformista para los seres vivos, Lamarck explicó el mecanismo de transformación. Un cambio drástico en el ambiente de un organismo causaría la necesidad de transformación de esa especie. -
Reconocía la ausencia de muchas especies presentes en el registro fósil, explicaba que las extinciones se habían producido por una serie de catástrofes y que la creación divina “llenaba” el espacio vacío dejado por las especies extintas de la creación por nuevas.