-
Científicos: Francesco Redi, Lazzaro Spallanzani, John Needham, Jan Baptista van Helmont y Anton van Leeuwenhoek. Defiende: que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgían de manera espontánea a partir de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de estas.
-
Teoría de origen religioso.
Defiende: que los seres vivos han surgido de un acto creador y que, por tanto, no son fruto de la evolución -
Científico: Georges Cuvier.
Defiende: que la Tierra se había formado en gran medida por eventos violentos repentinos, de corta duración, posiblemente en todo el mundo. -
Científico: Lamarck.
Defiende: que todos los seres vivos actuales proceden, por evolución y a través de cambios más o menos lentos a lo largo de los tiempos geológicos, de antecesores comunes. -
Cientificos: Hermann Richter
Defiende: que la vida en la Tierra es de origen extraterrestre. -
Científico: Darwin.
Defiende: que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades. -
Científicos: Oparin y Haldane.
Defiende: que las moléculas se agruparon formando asociaciones cada vez más complejas a partir de las cuales, luego de miles de millones de años, se originaron las primeras células. -
Científicos: Alexander Rich.
Defiende: que la vida en la Tierra surgió a partir de la versátil actividad de las moléculas de ARN, desarrollando posteriormente una membrana celular a su alrededor y convirtiéndose así en la primera célula procariota, estas moléculas de ARN no solo fueron el origen de los organismos celulares, sino también de los virus que por su parte no desarrollaron una estructura celular. -
Científico: Motoo Kimura.
Defiende: que la gran mayoría de los cambios evolutivos a nivel molecular son causados por la deriva genética de mutantes neutros en cuanto a la selección natural. -
Científicos: Niles Eldredge y Stephen Jay Gould.
Defiende: que una gran parte del cambio evolutivo tiene lugar en periodos breves unidos a episodios de especialización. -
Científicos: William Martin, John Baross, Deborah Kelley y Michael J. Russell.
Descripción: quizá el origen de la vida podía haberse formado en fondos oceánicos próximos a las fuentes termales o incluso, que estas fuentes podían haber mantenido vida en otros planetas del Sistema Solar. -
Científicos: Cairns Smith
Defiende: que la vida en la Tierra pudo originarse bajo la protección que brinda el espacio comprendido entre las láminas que forman la mica, un mineral común de la corteza terrestre