-
Planteó junto a un grupo de filósofos jónicos la idea de la mutabilidad, la cual establecía el cambio de las cosas y los seres a lo largo del tiempo.
Proponía el origen natural de los seres vivos y admitía la posibilidad de que a partir de unos prototipos originales, se fueran produciendo cambios y transformaciones que originaron toda la diversidad existente. Además, ubica al hombre como un producto particular de estos cambios y transformaciones. -
Proponía la idea de la inmutabilidad de las cosas y los seres en un presente donde nada cambia y todo permanece estático, donde no exista ni el futuro ni el pasado, donde los seres y las cosas, no tenían ni un origen ni un fin.
-
-
-
-
-
Planteó la teoría del desarrollo embrionario.
Creía que cada uno llevaba dentro de sí la semilla de todas las generaciones venideras. Pensaba que dentro de cada ser humano existían homúnculos, que irían saliendo unos de otros con el devenir de las generaciones. -
-
Defendía la fijeza de las especies y nunca aceptó la transformación de las mismas.
Sostenía que en el pasado había existido una mayor diversidad de formas de formas de vida que en el mundo de su época y consideró que la extinción de las mismas se produjo debido a una serie de catástrofes.
Para apoyar su idea,sostuvo que unos animales embalsamados de 5000 años de antigüedad eran iguales a los que vivían en su época, demostrando así que las formas de vida no habían variado con el tiempo. -
-
Planteó la idea de variabilidad entre los individuos de una población. Desafió la idea de que cada organismo era una manifestación de las cualidades esenciales de su clase y que ocupaba un lugar fijo en la evolución, sin embargo, no pudo encontrar una explicación sobre el origen de la variabilidad y la naturaleza de la herencia.
Llamo descendencia con modificación a la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común. -
Realizó experimentos con unidades hereditarias discretas. En 1856 comenzó una investigación de miles de plantas con piel rugosa o lisa. Luego de 7 años se dio cuenta que la característica rugosa o lisa se heredaba según ciertas leyes, y dedujo que debía haber un elemento de herencia responsable de las similitudes y diferencias entre los progenitores y sus descendientes.
Sus trabajos fueron presentados por Hugo de Vries en el año 1900. -
Creía que las especies eran inmutables.
-
Fue el padre de la sociología y el primero en usar la palabra ”Evolución”. lo hizo en el año 1852 en un ensayo titulado “La hipótesis del desarrollo”. A su vez, fue el primero que pudo unir los conceptos de evolución y supervivencia del más apto.
-
-
-
Propuso junto a Niles Eldredge que durante la evolución de algunos linajes había periodos en los que se producían cambios y los llamaron periodos de estasis. Estos intervalos de tiempo estaban interrumpidos por otros en los que se producían grandes cambios, en intervalos muy cortos de tiempo. Llamo a esta teoria “Teoria de los desarrollos puntuados”
-
Siguió la historia de la genética después de los trabajos de Hugo de Vries y de Bateson.
Se encargó de diferenciar la información genética de un individuo, a la que llamó genotipo, de la de su aspecto físico, a la que llamó fenotipo. -
Planteó junto a Gould que quizás el registro fósil no era tan incompleto como se pensaba y que se lo debía interpretar tal cual como se lo observaba. Propusieron que durante la evolución de algunos linajes había períodos en los que se producían pocos cambios, y los llamaron períodos de estasis. Estos períodos estaban interrumpidos por otros en los que se producían grandes cambios, en intervalos muy cortos de tiempo evolutivo. A esto lo llamaron teoría de los equilibrios puntuados.
-
Junto a Crick logró describir los genes mediante la utilización de los datos de Rosalind Franklin y describieron la estructura detallada del ADN. Conocer la estructura del ADN permitió el desarrollo de técnicas rápidas y baratas para estudiar en detalle la secuencia de muchos genes. Estos estudios confirmaron que la variabilidad genética de las poblaciones naturales era mucho mayor que la que se pensaba a principios de siglo.