-
Conjunto de personas indiferenciado, compartiendo deberes y derechos por igual y con idéntico valor ciudadano.
-
Se comienzan a dar a conocer más los medios de comunicación
-
Los mensajes son emitidos por medios de comunicación de manera detecta por lo que se “inyecta” el mensaje que automáticamente el receptor no dude de la información recibida
-
Comienza el uso de la teoría de la aguja hipodérmica.
-
Esta teoría sirvió como corrección a la Teoría de la aguja hipodérmica ya que se decía que el efecto de los medios de comunicación en la sociedad no era tan grande.
-
Estudiaba las actitudes políticas, se llegó a la conclusión de que la decisión del voto más que el resultado de la influencia puntual del mensaje, es el resultado de la experiencia grupal, por medio de líderes de opinión.
-
Afirma que las personas tenemos tendencia de producir relaciones constantes y editar la disonancia entre las conductas y las actitudes propias.
-
Se comienza a minimizar los efectos de los medios y se señala la importancia de la comunicación interpersonal y la personalidad del individuo.
-
Los medios de comunicación de masas tienen una gran influencia sobre el público al determinar qué asuntos poseen interés informativo y cuánto espacio o importancia se le da.
-
Se cuestiona la idea liberal del hecho de que los medios de comunicación siempre son instrumentos para la libertad de desarrollo.
-
Los individuos tienen una serie de opiniones personales que no manifiestan a menos que tengan el apoyo de otros.
-
Es la división del entre los poseedores y los no-poseedores de la información, la distancia entre las cuales tiende a crecer a medida que avanzamos hacia la sociedad de la información o del conocimiento.
-
Los cambios que se producen en la realidad social condicionan la investigación y plantea nuevas exigencias.