Is

Teorías de la Comunicación

  • El comienzo de la Sociedad de masas

    El comienzo de la Sociedad de masas

    Max Weber hace una ponencia sobre una sociología de la prensa en el Congreso de la Asociación de Sociólogos Alemanes. Se empieza a tener conciencia del papel social de la prensa, sobre todo se evidencia una gran preocupación por la influencia sobre la opinión pública.
  • Period: to

    Las primeras concepciones sobre los medios

    La prensa y la radio se hacen mas indispensables tanto para la distribución de información y cultura como también para la prensa.
  • Teoría de la Aguja Hipodérmica

    Teoría de la Aguja Hipodérmica

    Originada por Harold Laswell y también llamada Bala Mágica, hacia referencia a que los mensajes que transmitían los conductores, llamaban fuertemente la atención en sus estímulos en las relaciones y sentimientos, y estos hacían que actuaran de manera uniforme generando cambios en su pensamiento y acción.
  • Psicoanalisis

    Psicoanalisis

    Muestra la posibilidad de utilizar mecanismos que, dirigidos directamente al inconsciente, eluden la actuación consciente de las personas.
    Pero después llega la industrialización a la cultura, mercantiliza los productos y les baja la calidad al momento de masificarlos, problema que sucede actualmente. Y aparece la prensa amarilla, que solo busca el impacto emocional en los lectores.
  • Period: to

    Los Inicios de la Disciplina

    Gracias al modelo de Laswell y Shannon se legitima el inicio de la disciplina científicamente.
    Las primeras teorías empíricas de la nueva disciplina minimizan los efectos de los medios y señalan la importancia de la comunicación interpersonal y de la personalidad del individuo como filtro para los mensajes de los medios.
  • Teoría de los dos escalones

    Teoría de los dos escalones

    Creada por Lazarsfeld, Berelson y Gaudet , estudiaba como se formaban las actitudes políticas, y se llego a la conclusión de que la decisión del voto es el resultado de la experiencia grupal. También postula que el ser humano no vive socialmente aislado, sino que participa activamente en muchas relaciones interpersonales.
  • Teoría de la disonancia cognitiva

    Teoría de la disonancia cognitiva

    Leon Festinger, creo esta teoría y afirma que las personas tenemos tendencia a producir relaciones consonantes y a evitar la disonancia entre las conductas y actitudes propias. Esto quiere decir que cuando una persona recibe mensajes contrarios a los de su pensamiento trata de reducir los conflictos internos que se pueden provocar.
  • Las teorías de los efectos limitados

    Las teorías de los efectos limitados

    Se dieron cuenta que el publico no era tan manipulable como se pensaba, y los mensajes de la comunicación son limitados, y decían que el receptor ya no era un ente pasivo, y podía afrontar activamente los mensajes de los medios. Las personas no se exponen, o bien perciben de una manera distorsionada, olvidan o re interpretan los mensajes que presentan un punto de vista que difiere del propio.
  • Period: to

    Apogeo y Cuestionamiento de la cultura de masas

    Se produce el máximo apogeo de los medios de comunicación y de la cultura de masas. También en esta década se convierte en el medio con mas influencia. Los movimientos juveniles, que se habían acomodado tan bien en la cultura de masas, los que la empiezan a cuestionar, y se produce una situación de desmentidos y contradicciones.
  • Decada 1970

    Decada 1970

    A partir de esta década desde la investigación empírica se empieza a postular que los medios de comunicación no hacen cambiar la manera de cambiar a las personas, pero si tiene efecto en el conocimiento.
    Cabe destacar que la audiencia es activa y capaz de seleccionar el uso de los medios según sus necesidades.
    Como también la semiótica se hace un espacio, cada vez mayor, en los estudios de la comunicación.
  • Las Teorias del Conocimiento

    Las Teorias del Conocimiento

    Los estudiosos de la comunicación se fijan completamente y de una manera notable, en las teorías de los efectos cognitivos de las masas.
  • Teoría del Distanciamiento en el conocimiento

    Teoría del Distanciamiento en el conocimiento

    Hce referencia a los "poseedores" y "no poseedores" de la informacion, y la distancia que entre los cuales tiende a crecer a medida que avanzamos hacia la sociedad de la información o del conocimiento. Esta distancia se produce de tanto en el seno de una misma sociedad como entre los habitantes de diferentes países.
  • Teoria de la espiral del silencio

    Teoria de la espiral del silencio

    Creada por Elisabeth Noelle-Newman y esta teoría hace referencia a que los individuos tienen una serie de opiniones personales que no manifiestan a menos que tengan apoyo de otros. Y así los individuos observan su entorno para descubrir las actitudes y las creencias que reciben mas apoyo y las que son menos aceptadas y entonces, así pueden tomar su decisión por la que tenga mayor voto. Los medios de comunicación utilizan la principal referencia para informar sobre la distribución de la opinión.
  • Period: to

    Replantamiento sobre la influencia de los medios

    Se cuestiona la idea liberal del hecho de que los medios de comunicación siempre son instrumentos para la libertad de expresión y el desarrollo. Los países comienzan a crear políticas de comunicación, con el fin de proteger su industria y su cultura, estas políticas se convierten en un estudio prioritario.
    Como también las audiencias no sólo son estudiadas como consumidores de medios, sino que se analizan como personas que llevan a cabo diferentes prácticas culturales.
  • Muro de Berlin

    Muro de Berlin

    Se inicia la postmodernidad.
    En este año cae el muro de Berlín y se producen cambios geopolíticos notables.
    Se hace imprescindible repensar la realidad social y muchas concepciones que parecían incuestionables.
  • La comunicación en la sociedad de la informacion.

    La comunicación en la sociedad de la informacion.

    Podemos definir que una sociedad de información es una de las denominaciones creadas por los científicos sociales para definir la situación actual. Se hace referencia a la información como el elemento central de la sociedad, pero no sólo con respecto a las estructuras políticas y económicas, sino también a la vida cotidiana de cada uno de los ciudadanos. Algunas tendencias son la transnacionalización, del mercado de medios y la integración de las diferentes tecnologías de la comunicación.
  • Periodismo en tiempo real

    Periodismo en tiempo real

    O también se puede llamar periodismo digital, se convirtió en un hipertexto, donde se mezcla también los tres lenguajes de los medios de comunicación clásicos o sea la televisión, la radio y la prensa. Y eso representa un cambio en las estructuras de la producción, de distribución y en los lenguajes periodístico y publicitario.
  • Caracteristicas de la sociedad de la informacion

    Caracteristicas de la sociedad de la informacion

    La sociedad de la información implica cambios tecnológicos y sociales importantes que afectan a los medios de comunicación.
    Sus características son:
    a) Transnacionalizacion de los mercados
    b) Integración tecnológica
    c) Multiplicación de los canales
  • Ultima tendencia de la comunicación de la sociedad de la información

    Ultima tendencia de la comunicación de la sociedad de la información

    Se produce una pluralidad de medios, o una multiplicación de canales, en el ecosistema comunicativo. También se habla de la mesocomunicacion como fenómeno relevante,esta situación de la televisión es ilustrativa, en parte, de las tendencias que se producen en el ecosistema comunicativo y cultural, tenemos lo que se denomina globalización, la reivindicación de lo que es autóctono, de lo que es local, y tenemos la aparición de la retasación de lo que es étnico,como aquello autóctono ajeno.