-
Habla de la cantidad de factores intermediarios en el proceso de influencia, medio, receptor y no son modificados.
Representante: Joseph Klapper -
Esta teoría expone que el análisis de contenido se encuentra condicionado por los mismos enfoques metódicos y las mismas finalidades económicas y políticas. conjunto de técnicas de indagación que persiguen describir objetiva, sistemática y cuantitativamente el contenido.
Precursores: Lazarsfeld, Merton y Berelson. -
Las teorías suponen que toda sociedad existan complejos agregados a categorías sociales. Por edades, sexo,nivel educativo o creencias religiosas debido a conductas.
Precursores: Lazarsfeld, David White y Wilbur Schramm. -
La bala mágica se centra en la expansión de un mensaje por los medios de comunicación masivos, moldeando una opinión publica que se genera en cadena. generalmente no suele ser cuestionado el mensaje.
Precursor: Lasswell -
La teoría discute cómo los usuarios eligen deliberadamente los medios que pueden satisfacer sus necesidades dejando de lado el educarse y priorizando el relajarse, entretenerse, interactuar, socializar, divertirse o escapar de su realidad.
Teóricos: Mac Quail, Blumler y Brown. -
Se enfoca en estudiar ciertos efectos que causan un movimiento social o cuando se concentran grandes cantidades de personas.
Representantes: Lazarsfeld, Berelson y Gaudet. -
Los medios de comunicación crean una realidad aparente a las personas. Proveen de reglas y normas que es aceptado por la sociedad.
-
El estudio de la comunicación tiene por lo menos, tres orígenes y que además es importante estudiar a las masas.
Precursor: Lazarsfeld -
Cada público percibe los mensajes de manera diferente.
Factores:
-Personalidad
-Psicología
-Valores
-Actitudes
-Creencias
Expositor: Irving L. Janis. -
La historia puede estudiarse con base a los medios de comunicación.
la tecnología se mueve en función del ser humano.
Precursor: Marshall -
Moldea o cultiva las construcciones del publico acerca de la realidad.
Expositores: Mead, George Gerbner y Larry Gross. -
Debido a peculiaridad psicológicas, algunas personas perciben mensajes inconscientemente y otro no. Por la capacidad cognitiva discriminan la información.
-
Consiste en pensar las cosas, analizarlas, crearlas, entre otras. Para llegar a una conclusión y así compartirlo.
-
La presencia de elementos de agresión como amenaza, luchas y persecuciones en los mensajes televisivos estimulan las tendencias naturales y latentes de intensa reacción emocional.
Violencia genera violencia.
Teóricos: Leonard Berkowitz, Percy Tannenbaurn y John Hoyt. -
Esta teoría nos habla de los rumores que son un fenómeno de interacción de cadenas interhumanas de comunicación, que transportan información que provienen de fuentes desconocidas o difíciles de precisión.
-
Con esta teoría, los medios, y en especial la televisión con su alto contenido de mensajes que producen la violencia.
Exponentes: Symur Feshbach y R. Singer. -
Es un efecto mediado por los procesos de aprendizaje individual, que es fácilmente apreciable en quienes aun no conforman sus criterios psicológicos de personalidad.
Igualmente aprende pautas de conductas a través de la televisión.
Exponentes: A. Bandura y R. Walters.