-
Nació en Ginebra
-
La educación primera es la más importante y es impartida por la mujer.
"A las plantas las endereza el cuidado y a los hombres la educación".
La educación, institución e instrucción son tres cosas tan distintas en su objeto como nodriza, ayo, maestro. -
Debe introducirse en la educación tan pequeño como sea posible.
Se le debe educar en tres ámbitos (natural, hombre,cosa).
Debe ser amigo de su ayo.
Lo más natural posible.
Desarrollarse de forma libre y espontanea -
Ayo significa docente.
Ayo es un acompañante el cual puede escoger al niño que quiera instruir.
Tener experiencia.
Ser joven. -
Establece tres postulados:
1.- Considerar los intereses y capacidades del niño.
2.- Estimular el deseo de aprender.
3.- Enseñar al niño en función de la etapa de su desarrollo. -
Se unió en pareja con Therese Lavasseaur y tuvo 5 hijos los cuales los mando a un hospicio.
-
Nació en la Antigua Confederación Suiza.
Naturaleza y función de la educación popular. -
Es el resultado parcialmente moral.
Lo simboliza con un árbol plantado cerca de guas fertilizantes. -
Es simbolizado como un arbol.
Debe de aprender de lo simple a lo complejo, de lo conocido a lo desconocido, de concreto a lo abstracto y de lo particular a lo general.
alimentarme y desarrollarse de los poderes: morales, intelectuales y prácticos -
No es quien le da nuevos poderes y facultades, pero le proporciona aliento y vida.
-
Fundó un internado Yvedron.
Publicó una novela en cuatro volúmenes titulada "Leonardo y Gertrudis" en la que delineaba sus ideas sobre la reforma política, social y moral. -
Gana en la academia con su discurso " Que las ciencias y las artes son un factor negativo en la evolución humana".
-
Crea dos obras importantes, en la política " El Contrato Social" y en la pedagogía " El Emilio o planteamiento de como concibe a la Educación".
-
Empieza a sufrir su decadencia " Esquizofrenia".
-
Fundó el orfanato donde enseño rudimentos de agricultura y comercio el cual fracaso a los pocos años.
-
Nació en Oldenburg
-
Debe iniciar desde el principio.
El alumno debe valerse por si mismo.
Necesita la instrucción de un modelo para la virtud y la moralidad.
Construcción del espíritu del niño.
Experiencia de un modelo sistemático.
Despertar el interés, producir placer para conocer y comprender una cosa. -
Valerse por si mismo con el interés y conocimiento adquirido.
Construir su espíritu por medio de claras y precisas experiencias. -
Debe poseer carisma y personalidad para generar interés.
Se le considera un artista cuya función es educar.
Formar personas no ciudadanos.
Motivar al alumno. -
Constructor de la pedagogía moderna.
Autor de la pedagogía general, la psicología como ciencia y metafísica general. -
Muere de Apoplejia
-
Nació en Oberweissbach, Turingia
-
Conducir al hombre a la clara y absoluta visión de si mismo.
Conocer su verdadera vocación.
Enseñar de forma lúdica.
El educador debe de ser tratado como hijo de Dios. -
Debe tener espontaneidad.
Educar lo mas pequeño posible.
Conocerse a si mismo y vivir en paz y en unión con Dios.
Aprender a través del juego.
Tener un profundo deseo de aprender. -
Presentar como modelo a seguir a Jesucristo.
Manifestarse como guía experimentado.
Sujeto activo en la educación.
Conocer diversos grados de desarrollo del hombre. -
Fundador del KinderGarten (jardín de la infancia).
Fundo el Keilhau el Instituto General Alemán de Educación.
Se creo el método de Fröbel:
-El paidocentrismo
-El naturalismo
-La educación de los valores
Principios básicos de su organización didáctica:
-Individualidad
-Estudio del niño
-Actividad
-Estudio de la naturaleza
-Trabajo objetivo -
Napoleón invade Stans y Pestalozzi reunió a los niños abandonados y se dedico a cuidarlos
-
Descubrió su vocación por la pedagogía
-
Autor de la Pedagogía General
-
Nació en Londres.
Representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo. -
El objetivo es formar hombres maduros y libres, como una forma de liberación para la toma de decisiones consientes ya que la ignorancia nos hace prisioneros.
La educación como un derecho fundamental, para el desarrollo continuo de las personas y las sociedades. -
Es un aprendiz con la capacidad de razonar.
Toma de mejores decisiones para lograr su felicidad.
Adquisición de diversos matices de nuestro entorno en la edad temprana. -
Transmitir al alumno lo que la humanidad ha aprendido sobre la naturaleza.
Obtener ciudadanos sólidos para ser el fundamento de la sociedad.
Dar una educación que haga de sus individuos seres críticos.
Ofrecer una educación que haga el debate, de la confrontación, del dialogo, una herramienta básica un valor. -
El conocimiento tiene su origen y su límite en la experiencia observable.
Educación femenina para ser encargadas de los niños y de sus tutelas.
UTILITARISMO:
Doctrina ética que sostiene que la felicidad de los individuos, de c/u depende de los demás.
Principio de la mayor felicidad.
Razón, deseo y sociedad, han de encontrar su equilibrio para encontrar la felicidad.
Persigue el bienestar colectivo, “el todo es la mayor suma de las partes”. -
Fundó el Keilhau el Instituto General Alemán de Educación.
-
Autor de la Psicología como ciencia.
-
Muere a los 81 en Brugg, Suiza
-
Autor de la Metafísica General
-
Publicó su mas importante argumento " La educación del hombre".
-
Dejo en Keilhau a sus compañeros para entrenar a profesores de escuelas elementales en Suiza.
-
Crea la primera institución preescolar en Blakenburg Turingia, Alemania.
-
En Blanhenburg, fue inaugurado el nuevo Instituto de Juegos Educativos.
-
Muere en Gotinga
-
El concepto de KinderGarten se propagó en otros paises, incluso en Estados Unidos.
-
Muere a los 70 en Marienthal
-
Nació en Vermont, Estados Unidos
-
Educación pragmática.
Era instrumental
Destaca 5 etapas en el acto de pensar
1. Una necesidad sentida
2. Análisis de la dificultad
3. Alternativas de solución
4. Experimentación de soluciones
5. La acción como prueba final -
El niño no llega en blanco a la escuela.
Cuando llega ya es intensamente “activo”
Es un agente activo que la escuela tendrá que guiar -
Es un organizador.
Es un consultante, pero no una persona que transmite conocimientos y que granticen que estos sean asimilados. -
Escuela y educación
Democracia y educación
La ciencia de la educación
Experiencia y educación -
Nace en Chiaravalle, Italia.
-
Estimula al niño a formar su carácter, manifestar su personalidad, brindándole seguridad y respeto.
Favorece en el niño la responsabilidad y desarrollo de la auto-disciplina
Reconoce que el niño se construye a si mismo.
Ambiente físico y psicológico.
El error es parte del aprendizaje.
. -
Aprende de manera dinámica y entretenida.
Escoge su propio trabajo de acuerdo a sus intereses y habilidades.
Aprende de sus propios errores a través de la retroalimentación -
Capaz de guiar al niño.
Le da el material adecuado a su necesidad.
Debe conocer cada material.
Debe despertar en el niño, independencia, imaginación, autoestima y auto-disciplina. -
Método de Montessori.
Valora la importancia de los lugares agradables y amplios.
Su labor se basa en guiar y ayudar a cada niño de acuerdo a sus necesidades.
Estimula al cerebro y capacidad de comunicación infantil. -
Nació en Renaix Bélgica.
“La escuela ha de ser para el niño, no el niño para la escuela” -
Propuso una pedagogía basada en juegos educativo, que inducían a la actividad intelectual y motriz.
El fin de la educación es el desarrollo de la vida, ya que el destino de todo hombre, es ante todo vivir.
Método basado en la experimentación tanto como para el alumno y profesor.
La escuela es el espacio lleno de vida donde el alumno debe ser el centro de actividad escolar y su interés es el motor para el aprendizaje. -
Razona a través del manejo de los objetos con los que se relaciona.
Pone en interés su manifiesto de aprendizaje. -
Conducir al estudiante en un proceso analítico sintético.
Se deberá introducir mediante los juegos de relaciones espaciales, las ideas pedagógicas referente al esquema corporal. -
Primer psicopedagogo de Europa fundo la “Escuela Nueva”.
Método global.
Dos elementos fundamentales, en el proceso educativo: el niño y el medio. -
Muere en Francia
-
Nació Forfar, Reino Unido
-
Nell no se interesó en la didáctica.
Los métodos se dejaron a la iniciativa de los profesores y se trató sobre todo en métodos tradicionales.
Los estudiantes tenían noción del individualismo. -
Autónomos
Independientes
Capaces de enfrentar sus inconformidades
Capaces de formar su propia opinión -
Ayuda al niño a vivir su vida cósmica (lo que el niño quiere ser de grande), a vivir para los demás, los hombre son egocéntricos y egoístas.
-
Abrió su primera escuela en el curso de un periplo que realizo en Europa.
Fundo Sumerhill cerca de Leiston en Inglaterra -
Nació en Bielopolie
-
Influyo en la historia de la educación socialista, con una construcción de la sociedad.
Principio pedagógico: el trabajo colectivo; la educación debía de ser en colectivo, los profesores trabajar en el deseo y su entendimiento. Formación de colectivos entre profesores y niños, educar a las personas en colectivos; es el camino para una educación correcta. -
Formar aparte del colectivo, para lograr un conocimiento real de proceso educativo.
Debe de fortalecer sus conocimientos a partir de lo que va creando. -
Los maestros deben de ser educados, para desenvolverse bien en el aula.
Guía, dirige, orienta, intercala en trabajo y el juego.
Encamina al estudiante a ser parte de la colectividad, así como incentivarlo hacia una mejor convivencia social. -
Colonia correccional
Poema Pedagógico.
Banderas sobre las torres.
Problemas de la educación escolar soviética.
Libro para los padres o Conferencias a los padres (sobre educación infantil) -
Nació en Neuchâtel, Suiza
-
Pedagogía experimental: donde dejaran de enseñar de forma tradicional y los pusieran a pensar; para aprender por si mismos lo verdadero.
El niño pasa por tres periodos de desarrollo mental:
Preoperatorio: de 2 a 7 años; desarrollan habilidades lenguaje y dibujo.
Segundo periodo de 7 a 11 años; empiezan a pensar lógicamente.
Operaciones formales: de 11 a 15 años; empiezan a razonar acerca de la realidad de su futuro. -
Su formación debería ser formados en inteligencias inventivas formar sus ideas y fueran críticos.
-
Deberá observar el aprendizaje del niño, poner en practica la pedagogía experimental, así como respetar las etapas del niño.
-
El pensamiento y lenguaje del niño
Juicio y razonamiento en el niño
El nacimiento de la inteligencia en el niño
Seis estudios de psicología
Psicología y pedagogía. -
Nació en Francia
-
Afirmaba la existencia de una dependencia entre la escuela y el medio social, para concluir que no existe una educación ideal, sólo una educación de clases.
-
Acompañante, guía, comprometido con la labor de enseñanza.
Comprometido con las clases obreras.
Debía dedicarse menos a la enseñanza y más a dejar vivir, a organizar el trabajo a no obstaculizar el impulso natural del niño. -
Es el elemento principal que cambiara a la sociedad.
Su educación será integral y comprometida con la sociedad.
Consiente de su entorno y la sociedad. -
Invariantes pedagógicas.
Técnica de Freinet:
1. Clase-paseo.
2. Diario escolar.
3. Cooperativa escolar.
4. Lectura.
5. Gramática.
6. Calculo.
7. Historia
8. Geografía. -
Escribió La Escuela y educación
-
Fundo la primera escuela para niños con retraso metal en Bélgica.
Estudió medicina y se especializó en neurología. -
Pública obra “Hechos de psicología individual y la psicología experimental”
-
Estableció la primera oficina de orientación profesional.
-
Obra “El tratamiento y educación de los niños deficientes”
-
Escribió La Democracia y educación
-
Psicólogo y pedagogo
Nació en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos -
La educación se debía impartir con base en el conocimiento que el alumno ya posee y añadirle los temas para lograr el aprendizaje significativo o memorístico
-
El alumno aprenda de manera significativa; con una estructura cognitiva previa que se relacione con la nueva información
-
Es importante que el docente relaciones su entorno con el aprendizaje que desee enseñar.
-
Teoría del aprendizaje significativo: proceso mediante el cual se adquiere conocimientos contextualizados a su ambiente; el aprendizaje ocurre cuando una nueva información conecta con un concepto preexistente;
-Aprendizaje de representaciones
-Aprendizaje de conceptos
-Aprendizaje de proposiciones
-Aprendizaje mecánico
-Aprendizaje por descubrimiento
-Aprendizaje por recepción -
Fundo una colonia correccional para delincuentes y menores abandonados por la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil.
-
Nació en Recife, Pernambuco
-
La educación es un arma vital para la liberación del pueblo y la transformación de la sociedad
“La educación no cambia al mundo: cambia las personas que van a cambiar al mundo” -
Es considerado como un individuo que aprende a trabajar y su fin es desarrollar una libertad autónoma
-
Lograr un desarrollo integral del niño Se ocupó de los hombres y mujeres no letrados Considera que el conocimiento se construye no se transmite, qué el hombre es un proceso inacabado y que todos aprendemos de todos.
-
La educación como práctica de la libertad.
Pedagogía del oprimido.
Extensión o comunicación. -
Fundó Summerhill cerca de Leiston en Inglaterra
-
Publica su obra “La función de la globalización y la enseñanza”.
Es la totalidad del alumno la que piensa y crea. -
Escribió La ciencia de la educación
-
Murió en Brucelas
-
Murió en Moscú
-
Nació en Paterson Nueva Jersey, Estados Unidos
Pedagogo y sociólogo de la Educación
Es profesor John Bascom de Currículum e Instrucción y Estudio de Políticas Educativas en la Universidad de Wisconsin-Madison -
Es un enfoque posmodernista que se basa en el constructivismo radical, el criticismo y peritaje
-
Los estudiantes constructores de su propio conocimiento deben ser participativos para que sus voces, ayuden a diagnosticar y evaluar, éstos van de la mano con el profesor ya que ambos aprenden mutuamente
-
Se convierte en un facilitador social, el cual debe formar alumnos críticos que no se conformen con un conocimiento que cuestionen y construyan su propio conocimiento
-
Ideology and Curriculum
Democratic Schools -
Nació en Providence, Rhode Island, Estados Unidos
-
La educación como una práctica política social y cultural.
Rechazo a la subordinación del propósito de la escolarización.
Cuestionamiento de las formas de subordinación que crean inequidades. -
Aquel que cruza fronteras.
Capaz de escribir, leer y escuchar en un lenguaje con significados amplios, y que resista a cierres permanentes.
Transformar el mundo en el que vive. -
Deber tener control teórico de las formas en que se construye la diferencia que adopta representaciones y prácticas.
Necesitaban tratar con abundancia lo específico, con organización de diferencia, curso, clase o currículum.
Problematizar el significado a la vida de los alumnos, lineamientos éticos y políticos. -
Pedagogía Fronteriza
-
Nació en Buenos Aires, Argentina.
Educador y pedagogo Argentino, que se desempeñó como Ministro de Educación de Argentina.
Fungió como director del Programa para la mejora de la enseñanza de la Universidad Nacional de general San Martín. -
La educación tiene que actuar como contrapeso del nuevo capitalismo.
Replantear la tarea educativa como instrumento fundamental en la transmisión de información y priorización de aprendizaje.
Nunca dejas de aprender hasta la muerte. -
Persona con capacidad de innovar y explorar nuevos aprendizajes.
Persona capaz de aprender a lo largo de toda su vida, aprender para aportar conocimientos útiles a la sociedad. -
Enseñar el oficio de aprender.
Acompañante cognitivo: acompañar al alumno bajo reflexión crítica y con base de argumentos.
El perfil docente es independiente a la ejercitación en la práctica de su enseñanza. -
“Sociedad del conocimiento” o "Sociedad de la información”.
Aprender a Vivir Juntos. -
Nació en Toronto Canadá
-
Educación crítica, transformadora, liberadora, emancipadora.
“Creemos en una escuela que despierte los sueños de nuestra juventud, que cultive la solidaridad, la esperanza y el deseo de aprender, enseñar y transformar el mundo”.
La pedagogía crítica invita a analizar la relación entre experiencia, conocimiento y orden social, con una perspectiva transformadora. -
Es un ser con facilidad de entablar diálogos y discernir con la sociedad.
Participativo, democrático y comunicativo. -
Agente de cambio y transformador de la sociedad.
Capaz de guiar al estudiante a una educación emancipadora, en donde ellos deberán reproducir sus propios conocimientos y saberes. -
Libro “Cries from the corridor” en donde detallaba sus experiencias escolares
Pedagogía critica. -
Muere en Noordwijk, Países Bajos
-
Muere en Nueva York, Estados Unidos
-
Creó el Centro Internacional por la Epistemología Genética de Ginebra.
-
Psicología del aprendizaje significativo
-
Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo
-
Murió en Aldeburgh, Inglaterra
-
Salió a la luz una de sus obras más influyentes: Ideology and Curriculum
-
Muere en Ginebra, Suiza
-
Asume la Secretaria de Educación de la Prefectura de Sao Paulo
-
Muere en Vence, Francia
-
Muere en Sao Paolo, Brasil
-
Muere en Hyde Park, Nueva York, Estados Unidos
-
Muere en Buenos Aires, Argentina