-
Definió el término personalidad, desde cuatro diferentes significados:
a) la forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas.
b) el papel que una persona desempeña en la vida.
c) un conjunto de cualidades que comprenden al individuo.
d) como sinónimo de prestigio y dignidad. (Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición, 2009, P. 82-83). -
La personalidad se puede definir como la estructura dinámica que tiene un individuo en particular; se compone de características psicológicas, conductuales, emocionales y sociales.
-
Define a la persona como una sustancia individual, racional y natural
-
Definió 16 aspectos básicos de la personalidad.
Agrupó los rasgos en cuatro formas:
a) comunes (propios de todas las personas).
b) superficiales (fáciles de observar).
c) constitucionales (dependen de la herencia) contra moldeados por el ambiente (dependen del entorno).
d) los dinámicos (motivan a la persona hacia la meta) contra habilidad (capacidad para alcanzar la meta) contra temperamento (aspectos emocionales de la actividad dirigida hacia la meta). -
Padre del conductismo, manifestó su acuerdo con la teoría de Jhon
Locke en el siglo XVII sobre la tabula rasa, teoría de la personalidad según la cual un recién nacido viene en blanco y es el ambiente el que determinará la personalidad debido a la moldeabilidad de este. -
En el modelo E-R, sostiene que los estímulos llegan a conectarse
a las respuestas para formar lazos E-R; a partir de esta asociación entre estímulo y respuesta se establecen los denominados hábitos; la estructura de la personalidad está en buena parte conformada por hábitos o lazos E-R. -
Realizó una revisión acerca de las teorías del temperamento
con la que logró dar explicación a los factores o dimensiones de la personalidad: introversión en contraposición con extroversión y emocionalidad en contraposición con estabilidad. -
Consideró que los seres humanos construyen su personalidad
cuando se ponen al servicio de metas positivas, es decir, cuando sus acciones están dirigidas a alcanzar logros que tengan un componente benéfico. -
Planteó su modelo de personalidad en sus dos obras Fundamentales: “Teoría de los constructos personales”, publicado en 1955, y “Teoría de la personalidad”, de 1966.
-
Presentó una escala para evaluar las expectativas generalizadas del individuo sobre el control interno o externo del reforzamiento (Escala I-E). Esta escala consiste en un inventario autodescriptivo de elección forzada, construido en el contexto del aprendizaje social.
-
La psique está configurada por tres instancias psíquicas:
El Ello: es nuestra parte más instintiva, que rige y dirige la energía interna en forma de impulsos.
El yo: que se encuentra entre lo consciente y lo preconsciente.
El Superyó: parte de la personalidad que viene dada por la sociedad y que tiene como principal función juzgar y censurar las conductas y deseos que no son socialmente aceptables. -
Definió la personalidad como una organización estable y perdurable del carácter, del temperamento, del intelecto y del físico de la Persona, lo cual permite su adaptación al ambiente.
-
Se interesó por estudiar las variables personales del aprendizaje social cognoscitivo. a partir, de estos estudios se pudo especificar cómo las cualidades de una persona influyen en el ambiente y las situaciones, así como también que el individuo emite patrones de conducta complejos y distintos en cada una de sus interacciones cotidianas.
-
Asume que la personalidad se refiere a la integración de todos los rasgos y características del individuo que determinan una forma de comportarse. Resaltó la importancia de los factores Individuales
en la determinación de la personalidad. -
La personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje y ambiente; de igual manera juegan un papel importante las expectativas internas de los individuos, pues el ambiente influye en la manera de comportarse y por tanto modifica las expectativas del individuo ante otras situaciones respecto a su comportamiento.
-
Establece dos dimensiones básicas para la deducción y Coordinación de los síndromes de la personalidad, estas dimensiones son:
a) activo-pasivo
b) sujeto-objeto (independiente, dependiente, ambivalente y desvinculado) obteniendo 8 patrones de afrontamiento básicos relacionados con los trastornos de personalidad. -
Cinco Grandes Rasgos de la Personalidad
Extroversión, agradabilidad, escrupulosidad, estabilidad emocional y apertura a la experiencia.
EL instrumento propuesto por los Cinco Grandes es el BFQ que, a partir de los cinco factores identificados en la teoría y de acuerdo con las características de cada uno, pretende dar cuenta de la personalidad del individuo. -
Definen la personalidad desde tres miradas diferentes, las cuales son:
a) organización total de las tendencias reactivas, patrones de hábitos y cualidades físicas que determinan la efectividad social del individuo
b) como un modo habitual de ajustes que el organismo efectúa entre sus impulsos internos y las demandas del ambiente.
c) como un sistema integrado de actitudes y tendencias de conductas habituales en el individuo que se ajustan a las características del ambiente. -
Modelo de los Siete Factores
propone cuatro dimensionas temperamentales que reflejan disposiciones innatas de respuesta a estímulos persistentes a lo
largo del tiempo y por otra parte propone tres dimensiones caracterológicas que reflejan diferencias individuales y que se desarrollan en interacciones no lineales entre el temperamento y las experiencias vitales. -
Plantea que la personalidad se desarrolla en la medida en que una persona logra satisfacer los deseos sexuales durante el curso de su vida, es decir, que la personalidad está determinada por la manera en que se aborda cada una de las etapas psicosexuales-(Morris & Maisto, 2005).
Etapa oral, etapa anal, etapa fálica, etapa de latencia, etapa genital.