-
La comprensión de los contenidos inconscientes de la conducta humana.
Se considera que la conducta es el resultado de la dinámica psicológica dentro de cada persona. Freud considera que la personalidad está arraigada en la dinámica del inconsciente, refiere que los instintos sexuales y agresivos son las principales pulsiones inconscientes que determinan la personalidad de cada individuo. -
La conducta observable.
Observación y experimentación.
Según su teoría la combinación de los eventos que nos ocurren en la vida con otros estímulos tales como sonidos u otro tipo de estímulos determinan nuestra conducta. -
La psicología centrada en la conducta observable.
Análisis experimental de la conducta. Explica la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno -
Terapia centrada en el cliente; interacción entre terapia-cliente.
Sostiene que todo organismo nace con ciertas
capacidades, aptitudes o potencialidades innatas, las
cuales podemos desarrollar y convertirlas en lo mejor que
podamos llegar a ser. -
Son las interpretaciones o construcciones particulares que cada persona hace del mundo: “el mundo es percibido por una persona en términos de los significados que la persona le aplique: el individuo crea sus propias maneras de ver el mundo en que vive y no es el mundo el que las crea para él. Las personas desarrollan modelos internos de la realidad con el fin de entender el mundo que lo rodea, de la misma manera como los científicos desarrollan teorías.
-
Considera que esta percepción de la propia entidad está formada por diferentes factores. Los elementos que configuran dicho esqueleto de la vida mental, que se van adquiriendo a lo largo de la maduración psíquica.
indica que a pesar de que la configuración de cada persona es única existen patrones de comportamiento comunes, debido a que los rasgos de personalidad son en general elementos innatos compartidos. -
El elemento estructural básico de la personalidad es el rasgo, que implica tendencias reactivas generales y hace referencia a características relativamente permanentes.
De acuerdo con su origen, los rasgos pueden ser constitucionales o ambientales. En función de su contenido, se pueden dividir en rasgos de capacidad o aptitudinales, de personalidad o temperamentales y rasgos dinámicos . -
La teoría Socio-Cognitiva .En sus inicios se llamaba aprendizaje social o aprendizaje por observación.
indica que ciertas expectativas internas, determina que una persona evalúa una situación y esa evaluación genera la conducta en la persona. Esto determina el comportamiento de ser humano y le genera una expectativa de excelencia, mediante el cual juzga su conducta. Quienes tienen éxito en encontrar sus estándares de desempeño y se llama autoeficacia -
Este modelo denominado “Cinco Grandes Rasgos de la Personalidad” (Big Five), diseñados por Caprara, Barbaranelli, Borgogni y Perugini (1993); La teoría incluye el temperamento, el carácter y el intelecto, siendo cinco factores o dimensiones: extroversión agradabilidad,escrupulosidad, estabilidad emocional y apertura a la experiencia. describe la estructura y los procesos e intenta explicar las bases biológicas de la personalidad normal y de la psicopatología.
-
-Montaño, M.R., Palacios, J.L.& & Gantiva, C. A. (2009). Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. Psychologia: avances de la disciplina, 3(2), 81-107. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2972/297225531007.pdf
- Cloninger, S. C. (2002). Teorías de la personalidad. Pearson Educación.