Teorías Atómicas

  • 1 CE

    Demócrito

    Principios fundamentales del Modelo atómico de Demócrito.
    1. Estos átomos son físicamente indivisibles.
    2. Entre cada átomo hay un espacio vacío.
    3. Los átomos son indestructibles.
    4. Los átomos están continuamente en movimiento.
    5.Hay muchos tipos de átomos.
    Solamente consideraba la unión entre átomos.
  • Daltón

    Postulados de Daltón
    1. Los elementos están hechos de átomos: indestructibles e indivisibles.
    2. Los átomos de un elemento son idénticos.
    3. Los átomos de diferentes átomos son distintos ademas se distingues por su peso atómico.
    4. Los átomos de un elemento se combinan con los de otros para formar compuestos; un compuesto siempre tienen los mismos tipos de átomos en la misma proporción.
    5. Los átomos no se pueden dividir ni destruir por reacciones químicas, se re-acomodan.
  • Period: to

    Rayos Catódicos

    Suponiendo que los rayos catódicos eran partículas cargadas negativamente, Thompson podía predecir qué sucedería cuando atravesasen estos campos. Pudo comprobar que las predicciones eran correctas.Por tanto, pudo concluir que los rayos catódicos estaban hechos de partículas cargadas negativamente.
  • Thompson

    Características de su modelo
    1.Un átomo se asemeja a una esfera con materia de carga positiva y con electrones presentes dentro de la esfera.
    2.La carga positiva y negativa es igual en magnitud y, por lo tanto, un átomo no tiene carga en su conjunto y es eléctricamente neutro.
    3.Para tener átomos con carga neutra, los electrones deberían estar inmersos en una sustancia con carga positiva.
    4.Aunque no era parte explícita del modelo, este modelo no tenía núcleo atómico.
  • Period: to

    Experimento de la hoja de oro (Rutherford)

    El experimento consistía en bombardear con partículas alfa una lamina delgada de oro de 100 nm de espesor. Las partículas alfa eran iones, o sea átomos sin electrones por lo que solamente tenían portones y neutrones y en consecuencia una carga positiva.
    Colocó un filtro fluorescente de sulfuro de zinc alrededor de la fina lámina de oro donde pudieron observar que aunque algunas partículas atravesaban los átomos de oro en línea recta, pero otras eran desviadas en direcciones aleatorias.
  • Rutherford

    Principios básicos de Rutherford
    1.Las partículas con carga positiva se encuentran en un volumen muy pequeño.
    2.La mayor parte de la masa del átomo se encuentra en ese pequeño volumen central.
    3.Los electrones con carga eléctrica negativa, giran alrededor del núcleo.
    4.Los electrones gira a altas velocidades alrededor del núcleo y en trayectorias circulares.
    5.Los electrones cargados negativamente con carga positiva se mantienen unidos por una fuerza de atracción electrostática.
  • Bhor

    Principios básicos
    1.Las partículas con carga positiva se encuentran en un volumen muy pequeño.
    2.Los electrones con carga eléctrica negativa, giran alrededor del núcleo en órbitas circulares.
    Los electrones orbitan el núcleo en órbitas que tienen un tamaño y 3.energía establecidos.
    4.La energía de la órbita está relacionada con su tamaño.
    5.Los niveles de energía tienen diferentes números de electrones. 6.Cuanto menor sea el nivel de energía, menor será la cantidad de electrones que contenga.
  • Modelo Atómico de Sommerfeld

    Modelo Atómico de Sommerfeld

    su modelo explicaba que en el que el comportamiento de los electrones se explica por la existencia de diferentes niveles de energía dentro del átomo.
    Encontró que en algunos átomos los electrones alcanzaban velocidades cercanas a la de la luz.
    Los electrones describen órbitas circulares alrededor del núcleo, sin irradiar energía.
    La energía liberada cuando un electrón desciende de una órbita a otra se emite en forma de energía luminosa (fotón).
  • Teoría de la Dualidad de Broglie

    Teoría de la Dualidad de Broglie

    Formuló una hipótesis en la que afirmaba que: "Toda la materia presenta características tanto ondulatorias como corpusculares comportándose de uno u otro modo dependiendo del experimento específico".
    Se basó en la explicación del efecto fotoeléctrico, de Albert Einstein de que la energía transportada por las ondas luminosas estaba cuantizada, distribuida en pequeños paquetes de energía o cuantos de luz, que más tarde serían denominados fotones, y cuya energía dependía de la frecuencia de la .
  • Schöndinger

    Sugirió que el movimiento de los electrones en el átomo correspondía a la dualidad onda-partícula, y por consiguiente los electrones podrían movilizarse alrededor del núcleo como ondas estacionarias.
    Estos orbitales atómicos tienen diferentes niveles y subniveles de energía, y pueden ser definidos entre nubes de electrones.
    Este modelo no predice la ubicación del electrón, ni describe la ruta que toma dentro del átomo. Sólo establece una zona de probabilidad para localizar el electrón.
  • El principio de Incertidumbre de Heisenberg

    El principio de Incertidumbre de Heisenberg

    Nos dice que hay un límite en la precisión con el cual podemos determinar al mismo tiempo la posición y el momento de una partícula.
    Un paquete de ondas se construye mediante la superposición de un número infinito de ondas armónicas de diferentes frecuencias.