Foto para comentario de nayi

Teoría general del proceso.

  • Period: 2020 BCE to 2020 BCE

    Fase provatoria.

    Es donde las partes aportan pruebas sobre los hechos controvertidos, es decir, los que el actor afirmó y el demandado negó o a la inversa. Esta etapa se conforma por varios pasos, comenzando con la apertura del periodo probatorio, el ofrecimiento, admisión, preparación y desahogo de pruebas. En esta etapa se lleva a cabo la audiencia de desahogo de pruebas y alegatos.
  • Period: 2020 BCE to 2020 BCE

    Fase probatoria.

    Llamada también preconclusiva y de alegatos, en esta etapa se dan las reflexiones, consideraciones, razonamientos y argumentaciones de las partes; se pretende dar una idea al órgano jurisdiccional de lo que se pretende obtener del juicio.
  • Period: 2020 BCE to 2020 BCE

    Fase conclusiva.

    Es la etapa donde las partes dan sus conclusiones sobre el juicio (alegatos) y finalmente el juez pronuncia sentencia. Aquí es donde se valoran las pruebas aportadas.
  • Period: 2020 BCE to 2020 BCE

    Fase impugnativa.

    Es la etapa donde las partes que no estén conformes con la sentencia pueden impugnarla a través de los diferentes recursos. Existen, en materia civil, cuatro clases de recursos, a saber:
    Apelación.- Tiene por objeto revisar las sentencias y confirmarlas, modificaras o revocarlas.
    Revocación.- Tiene por objeto revocar los autos dictados en primera instancia.
    Reposición.- Tiene por objeto revocar los autos dictados en segunda instancia.
    Queja.- Tiene lugar cuando no procede apelación.
  • Period: 2020 BCE to 2020 BCE

    Fase Ejecutiva.

    Una vez resuelto el recurso, o bien cuando las partes no impugnan la sentencia, ésta causa ejecutoria, y ello implica que la misma puede ejecutarse coactiva mente en contra de quien resultó vencido en la contienda, esta fase se lleva a cabo de manera incidental, a través del llamado "Incidente de Ejecución Forzosa"
  • Period: 2020 BCE to 2020 BCE

    Presupuestos y excepciones procesales.

    Los presupuestos procesales son.
    Son las cuestiones concretas que el demandado plantea frente a la pretensión del actor, con el objeto de oponerse a la continuación del proceso, alegando que no se han satisfecho los presupuestos procesales La competencia.
    La capacidad.
    La demanda o querella precisa.
    El juez de oficio puede rechazar si no se cumple con estos requisitos.
  • Period: 2020 BCE to 2020 BCE

    Fase expositiva.

    Esta es la primera etapa del proceso.
    su objeto es que ambas partes expongan sus manifestaciones ante el juez, así como los derechos y preceptos jurídicos en que se basen. En esta etapa se lleva acabo los escritos de la Demanda y la contestación de la misma. el juzgador debe resolver el emplastamiento de la parte demandada.