-
Desde la perspectiva de la aplicación a las ciencias sociales Auguste Comte y su curso de filosofía positiva en el cual define a la sociedad como un todo orgánico compuesto por familias y no por individuos, y a partir de las familias evolucionan las demás unidades sociales.
-
Desde la aplicación a las ciencias sociales, Durkheim en su teoría sociológica indica que la sociedad es un sistema auto producido y autorregulado, sus propiedades no se derivan de los individuos aislados.
-
En la aplicación a las ciencias sociales, Wilfredo en su Obra óptimo paretiano y equilibrio general, indica que el sistema social tiende al equilibrio. Hay fuerzas internas y externas que lo llevan al equilibrio.
-
Quien aporta la teoría de la acción social, donde básicamente indica que la conducta de un sujeto esta determinado por la
estructura, cada estructura social cumple cierta función y una variación en cierto elemento repercute en los demás -
Aporta la idea de circularidad (CIBERNETICA) , la cual indica que los procesos que originan los procesos de retroalimentación de un sistema permiten incorporar la noción de estabilidad o de morfoestasis con retroalimentación negativa y la morfogénesis o desviación positiva.
-
A quién se le considera el iniciador de todo el concepto
de la dinámica de los sistemas artificiales como
imitadores o emuladores de los comportamientos de los
sistemas naturales, básicamente los sistemas biológicos,
en el año 1948, presenta la teoría de los autómatas y
fundamentó a través de los principios de la cibernética la
Inteligencia artificial. -
En su teoría de la información presentada en 1948, y
basados en la teoría del control, compendia la
comprobación de todo lo que para el siglo XX significó la
teoría de la comunicación y más aun lo que actualmente,
en los inicios del siglo XXI se considera la teoría de las
telecomunicaciones que implican para la teoría de
sistemas una de las fuentes de donde se fundamenta con
más fortaleza su conformación conceptual. -
Considerado el padre de lo que hoy en día se conoce como la Teoría General de Sistemas (TGS), en su aporte indica que todo lo existente en la naturaleza conocida tiene una relación intrínseca entre los diferentes entre los diferentes elementos, haciéndolos dependientes y relacionados unos con otros. El sistema es el conjunto de unidades recíprocamente relacionadas.
-
Escribió un artículo que tituló “la teoría general de
sistemas y la estructura científica”. Este artículo se considera importante porque revolucionó
el pensamiento científico y planteó una clasificación para los sistemas. -
En el ámbito de la psicología aplicada a la familia, para estos 3 personajes la familia es un sistema abierto, en constante interacción con el entorno, cuenta con estructura(los integrantes de la familia) y con un patrón de organización(el estilo de relación). Los elementos del sistema interactúan y se retroalimentan a través de la comunicación.
-
Realizó una contribución en el aspecto de la cibernetica (La segunda cibernetica), donde expone que la retroalimentación no siempre tienden al equilibrio (morfoestasis), sino que evolucionan y cambian (mofogénesis).
-
El modelo de Churchman (1968) representa hasta el
presente quizá una de las exposiciones mas lógicas en
cuanto a los aspectos que deben cubrirse cuando se desea
estudiar un sistema como una totalidad.En este modelo, el hace hincapié sobre cinco (5)
elementos componentes básicos de un sistema: los objetivos, el ambiente, los recursos, los componentes
y la gestión. -
La interacción del sistema familiar se articula a través de la distribución de las jerarquías, los roles y funciones. Los limites o fronteras entre subsistemas incluyen reglas que regulan y definen el flujo de información y la relación entre los sujetos.
-
Aportan la teoría de la autopoiesis, la cual indica básicamente que los sistemas se caracterizan por la capacidad de producir y reproducir por si mismo los elementos que lo constituyen.
-
Fue un matemático que pretendía controlar las
catástrofes que iban a surgir en un futuro.
Así fue que hizo su principal contribución teórica, más
conocida como la teoría de las catástrofes, según la cual
una interrupción puede irrumpir inesperadamente en un
medio continuo -
En 1990 escribe el libro The Fifth Discipline donde
desarrolla la noción de organización como un sistema.Realiza un análisis más profundo sobre el sistema. No lo
reduce a una simple interrelación entre partes en la cual
se produce una retroalimentación una vez finalizado el
ciclo, sino que el habla de un “pensamiento sistémico” y
se refiere a este como una disciplina para ver totalidades. -
En su glosario de sobre la teoría social, indica que la sociedad como sistema esta constituido por comunicaciones y no por individuos. El sistema se conforma en función del entorno del entorno.
-
La familia es un sistema semiabierto, que busca metas y trata de autorregularse, modelado por sus características estructurales (tamaño, composición, estado evolutivo, etc), las características psicobiologicas de sus miembros y su posición sociocultural en el ambiente.
-
JURGEN RUNNIE PEREZ LONDOÑO
JHOSFER DUARTE BUSTAMANTE
PEDRO LUIS VARGAS OCAMPO
GRUPO : TSI72-3 8-10PM