-
George Wilhelm Friedrich Hegel plantea que el todo determina la naturaleza de las partes y que estas no pueden entenderse en aislamiento, enfatizando la interrelación de los elementos.
-
Alfred J. Lotka publica su obra, considerada una de las primeras que aborda de manera interdisciplinaria las interrelaciones entre organismos.
-
Karl Ludwig von Bertalanffy introduce por primera vez la terminología de la Teoría General de Sistemas, comenzando a dar forma a esta nueva disciplina.
-
La TGS se presenta en diversas conferencias, afirmando su objetivo de interpretar científicamente fenómenos donde antes no había un marco teórico.
-
Se organiza esta sociedad para promover la investigación y el desarrollo de la TGS.
-
Bertalanffy publica su libro, donde presenta los propósitos de la TGS y la necesidad de una integración en las ciencias naturales y sociales.
-
La sociedad se renombra como Society for General System Research, reflejando su enfoque en la investigación de sistemas generales.
-
René Thom y E.C. Zeeman desarrollan la Teoría de las Catástrofes, que clasifica fenómenos caracterizados por cambios abruptos en su comportamiento.
-
David Ruelle, Edward Lorenz, y otros describen la Teoría del Caos, que se relaciona con la TGS al abordar sistemas dinámicos no lineales.
-
John H. Holland plantea el concepto de Sistemas Adaptativos Complejos (CAS), que describe la auto-organización y adaptación en sistemas complejos.
-
La TGS se aplica a diversas disciplinas, incluyendo biología, ecología, y ciencias sociales, mostrando su versatilidad y relevancia.
-
La TGS se integra en programas educativos, promoviendo un enfoque holístico en la enseñanza de las ciencias.
-
La investigación en TGS continúa expandiéndose, enfocándose en la interconexión entre sistemas complejos en diversas áreas del conocimiento.