-
Su teoría de sistema social sobre la estabilidad homeostática de los procesos fisiológicos.
-
Planteo el postulado de una teoría de sistemas encaminada a elaborar las propiedades mas generales de los sistemas inorgánicos, en comparación con los orgánicos. Hasta cierto punto, en el encuentro de esta exigencia salió la teoría de los sistemas abiertos.
-
Interesado en problemas de poblaciones mas que en problemas biológicos de organismos individuales. Concibió las comunidades como sistemas, sin dejar ver en el individuo una suma de células.
-
Concibió a la organización como un sistema de decisiones y estudio los procesos de adopción de decisiones en la organización administrativa.
-
Se centra en funciones de control y comunicación, ambos fenómenos externos e internos del sistema.
-
Propuso su teoría como una herramienta amplia que podría ser compartida por muchas ciencias distintas.
-
Basada en datos empíricos, la teoría de la acción social.
-
Llego a revolucionar el pensamiento que estaba establecido sobre los sistemas y planteo una clasificación para ellos, creando nueve niveles ordenados jerárquicamente.
-
Incluye el papel de las matemáticas y como el concepto de sistema orgánico, permite desarrollar la problemática ética.
-
El modelo de churchman, representa hasta el presente quizá una de las exposiciones mas lógicas en cuanto a los aspectos que deben cubrirse cuando se desean estudiar un sistema como una totalidad.
-
Sistemas viables (VSA) es una teoría en la cual las entidades observadas y sus entornos son interpretados desde un perspectiva sistemática.
-
Se ubica en dos niveles: Un nivel microsocial y otro macrosocial. En la concepción microsocial, la personalidad individual emerge como sistema de acciones potenciales y los significados sociales emergen de las interacciones del individuo e intercambio frente a frente.
-
Cualquier cosa puede ser un sistema, no obstante, los problemas sociales son sistemas con una gran cantidad de variables y sumamente complicados. "Metodología para entender el cambio, utilizando las ecuaciones en diferencias finitas o ecuaciones diferenciales".
-
Son autoparéticos los sistemas que presentan una red de procesos u operaciones.
-
La llamada era de los sistemas, construye un nuevo concepto corporativo de la empresa y de los sistemas sociales en un ambiente organizacional.
-
Uno de los fundadores de la doctrina del constructivismo radical, una teoría epistemológica que considera la actividad neuronal como un sistema autorregulado.
-
Reúne sincréticamente los elementos mas diversos en un sentido, caldo excelente de cultivo, en otro, confusión pero ese caldo de cultivo ha suscitado contribuciones a menudo muy fecundas en su diversidad misma.
-
Aportes y desarrollo de una definición especifica de la complejidad y la construcción, a partir de esta, de un marco teórico adecuado para la comprensión de la complejidad biológica. Su punto central fue la organización.
-
Promotor de la metodología de sistemas blandos o suaves; una metodología basada en un modo de la teoría de sistemas.
-
La vida en sociedad esta organizada alrededor de sistemas complejos en los cuales, y por los cuales, el hombre trata de proporcionar alguna apariencia de orden a su universo.
-
La quinta disciplina donde desarrolla la noción de organización como un sistema.
-
Autopoiesis, parte de una encadenada exposición de conceptos. En la diferenciación social y los sistemas sociales distingue tres tipos de diferenciación. Sistema político, sistema jurídico y sistema económico.