-
Entre los años 500 a 200 a.C. se introduce el término en la filosofía a partir de las ideas de Anaxágoras, Aristóteles, Empírico y los Estoicos.
-
Alrededor de los siglos XVI al XIX Descartes, Baruch, Spinoza, Leibniz, Kant, Bonnot y Comte, entre otros ¿cómo funcionan y se estructuran los sistemas?
-
El todo es más que la suma de las partes, el todo determina la naturaleza de las partes, las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada del todo. Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes.
-
En 1954 Bertalanffy, biólogo; K.E. Boulding, economista; R. W. Gerard, fisiólogo y A. Rapoport, matemático; crean una sociedad (American Asociation for the advancement of science) en donde realizaron estudios sobre los sistemas a través de la promoción de sistemas teóricos aplicables a más de un campo de la ciencia.
-
Maquinas a las que se les atribuyen las propiedades de pensar y
aprende, y, como resultado de este trabajo los conceptos de
retroalimentación y automatización -
La teoría de las catástrofes representa la propensión de los sistemas
estructurales estables a manifestar discontinuidad. -
Teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describen
bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos. -
Basada en simulaciones informáticas e incluye sistemas de multiagente que han llegado a ser una herramienta importante en el estudio de los sistemas sociales y complejos.