-
Es pensar en términos de sistemas, donde el termino sistema, viene del griego.
Además el pensamiento sistemático, nos permite entender a los fenómenos que nos rodean. -
-
Es todo compuesto por partes.
Ejemplo: ciudad, está compuesta por edificios, calles, vehículos, animales, habitantes, naturaleza, entre otros.
Otro ejemplo: las personas están compuestas por células, las células por moléculas, por átomos, por partículas subatómicas. -
Esto nos facilita el saber cómo se relacionan los componentes para crear un sistema.
Así entre más los conozcamos podemos tomar decisiones más eficaces sin que nos afecte o perjudique. -
Todo esta compuesto por múltiples elementos, son organizados por el Nous.
Nous: mente: fuerza prevalente en el universo. -
Todos los objetos estaban compuestos por cuatro elementos básicos: agua, aire, fuego y tierra.
se unen por medio del amor (cambio) y se separan por el odio (estabilidad).
la vida solo es posible, si hay un balance entre estas dos. -
Anaxagoras-Empedocles.
Multiples elementos no son reducibles los unos a los otros. -
Tambien habla de los 4 elementos: agua, aire, fuego y tierra.
Los describe como atomos. -
Cualquier enfermedad, decían que era un desbalance de los cuatro elementos.
-
Se basan en el concepto del karma, causa-efecto.
El karma se relaciona con esta frase: "todo esta relacionado, nada existe por si solo".
La analogia busca relaciones entre conceptos.
ejemplo: niños pequeños y animales de otras especies pueden hacer analogias simples. -
zou yan creo el concepto del ying y el yang, el cual son opuesto que se complementan para realizar un balance.
ejemplo: oscuro-luminoso
El ying y el yang busca un balance con los 5 elementos.
Madera, fuego, tierra, metal y agua. -
Forman sistemas para describir distintos fenómenos, basándose en los elementos que trata el ying y el yang.
-
Es un enciclopedista que vivió a finales del siglo 18 en Francia, pero también es uno de varios sociólogos que aparecen a principios del siglo 20.
-
El concepto que prevalece de hoy en día, es el concepto de LUDWING VON BERTALANFFLY que fue propuesta en mediados del siglo 20.
Se basaba en estudiar la estructura, pero no en los componentes. -
NORBERT WINNER en colaboracion con el mexicano ARTURO Rosenblueth
Crearon la cibernética. Que estudia lo científico de control y comunicación en animales y máquinas.
Se empiezan a describir con los mismos conceptos de sistemas pero encontrando la analogía por ejemplo el cerebro y circuitos electrónicos. -
Hacen intentos científicos estudiando su estructura.
De esto surgen la inteligencia artificial
Y la vida artificial
En la actualidad se le llaman a los pensamientos sistemáticos, como sistemas complejos