-
Robert Hooke observa una fina lámina de corcho en el microscopio y ve que está dividida en pequeños compartimentos o "celdas" (cells en inglés, traducido al español como células)
-
Anton van Leeuwenhoek observa microorganismos unicelulares, entre otras cosas, bajo microscopios de gran potencia (hasta 275 aumentos)
-
El botánico Matthias Schleiden y el fisiólogo Theodor Schwann plantean la teoría celular, postulando que todos los seres vivos están compuestos por células y que estas son las unidades básicas de la vida.
-
El médico Rudolf Virchow, también conocido por haber refutado la teoría humorística de las enfermedades, postula que toda célula proviene de otra célula, con la frase "omnis cellula e cellula".
-
Ramón y Cajal descubrió que el sistema nervioso no estaba compuesto de conexiones continuas, sino que se encontraba formado por células llamadas neuronas. En 1906 recibió el Nobel de Fisiología o Medicina.
-
La genetista Martha Chase, en colaboración con Alfred Hershey, demostró que el ADN era la base del material genético, y no lo eran las proteínas.
-
La química Rosalind Franklin contribuye al descubrimiento de la estructura del ADN mediante sus estudios de difracción de rayos X.
-
Ganó el Premio Nobel por su descubrimiento de los transposones o "genes saltarines" como los bautizó ella, en el maíz, lo que resultó fundamental en el entendimiento de la regulación genética