-
Muestra el impulso hacia el desarrollo que tiene el mundo desde la creación, y cómo el cristiano debe estar atento en las diversas circunstancias históricas a este impulso de crecimiento para secundario, especialmente en el caso de América Latina
-
De 1962 a 1965
-
Perfilar una pastoral en conjunto entre la educación, la acción social y los laicos.
-
Encuentro en torno a la universidad católica y la pastoral universitaria
-
Momento de cambio de toda la política, la educación, los valores morales, la organización de la vida y la economía. Momento de crisis en las instituciones establecidas, incluida la iglesia.
-
El pequeño concilio latinoamericano del 26 de agosto al 7 de septiembre de 1968
-
Reunión organizada por el departamento de misiones, orientada a estudiar los nuevos planteamientos que exige hoy y aquí la misión ad gentes.
-
Encuentro mundial de teólogos en donde Gustavo Gutiérrez, al hablar de la teología del desarrollo expone las líneas maestras de la teología de la liberación.
-
José Luis Segundo expresa en esta obra una nueva forma de ver el quehacer teológico y las exigencias de la fe en el mundo latinoamericano, convirtiéndose en uno de los referentes de Medellín
-
A partir de este encuentro, se difunde por Latinoamérica, entre los grupos más significativos, el tema de la liberación, como contrapuesto y superando al de desarrollo.
-
Elaboración de iglesia protestante. Su contenido se detiene a reflexionar en como los sistemas políticos llegan a denigrar al hombre; ataca algunos de los postulados de la teología protestante europea y se sitúa en la búsqueda de la excelsa vocación del hombre tomando en cuenta los limitantes de las estructuras.
-
Obra de H. Assmann. Crítica a la teología europea que deja tranquilo y hace las paces con el orden social establecido. Escribe que la nueva forma de hacer teología debe estar centrada en el hecho y signo de los tiempos de la situación de dependencia de los pueblos.
-
Dirigida por Alfonso López Trujillo
-
-
-
Veinte años después del Concilio Vaticano II para luchar contra sus falsas interpretaciones y dar una interpretación correcta. Se condena la expresión "pueblo de Dios".