Tema del proyecto final: La farándula en TV

  • La farándula.

    La farándula.

    El dramaturgo y cómico Agustín de Rojas Villandrando, en su obra "El viaje entretenido" inició el termino "farándula" dando la noticia de ocho tipos de compañías de teatro ambulante de la época: bululú, ñaque, gangarilla, cambaleo, garnacha, bojiganga, compañía y, por supuesto farándula, que describe así:
  • La farándula en la literatura.

    La farándula en la literatura.

    La farándula histórica ha sido también protagonista como motivo o escenario literario,​ así por ejemplo Farándula, comedia en dos actos del premio Nobel Jacinto Benavente
  • La Televisión.

    La Televisión.

    El inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm.
  • Primeras emisiones tv.

    Primeras emisiones tv.

    Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC One en Inglaterra .
  • Imágenes en color

    Imágenes en color

    se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color en los cuales también tomo parte el ingeniero escocés John Logie Baird.
  • Televisión electrónica.

    Televisión electrónica.

    comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en el Reino Unido. Esto llevó a un rápido desarrollo de la industria televisiva y a un rápido aumento de telespectadores, aunque los televisores eran de pantalla pequeña y muy caros. Estas emisiones fueron posibles por el desarrollo del tubo de rayos catódicos y el iconoscopio.
  • Actual tv en color

    Actual tv en color

    El primer sistema de televisión en color que respetaba la doble compatibilidad con la televisión monocroma fue desarrollado en por la empresa estadounidense Hazeltine Corporation, bajo la supervisión de Arthur Loughren, vicepresidente de la empresa y Charles Hirsch, Ingeniero Jefe de la División de Investigación.
  • Eurovisión

    Eurovisión

    se crea Eurovisión que asocia a muchos países de Europa conectando sus sistemas de TV mediante enlaces de microondas
  • Mundovisión

    Mundovisión

    se crea Mundovisión que comienza a realizar enlaces con satélites geoestacionarios cubriendo todo el mundo.
  • Reflexión sobre la farándula.

    Reflexión sobre la farándula.

    Una reflexión cinematográfica en torno al mencionado 'famoseo', en versión italiana y con indiscutible nivel intelectual, puede apreciarse en la obra de Federico Fellini La dolce vita
  • Desarrollo tv

    Desarrollo tv

    se implementaron las ópticas Zoom y se empezaron a desarrollar magnetoscopios más pequeños que permitían la grabación de las noticias en el campo. Nacieron los equipos periodismo electrónico o ENG. Poco después se comenzó a desarrollar equipos basados en la digitalización de la señal de vídeo y en la generación digital de señales, nacieron de esos desarrollos los efectos digitales y las paletas gráficas
  • Los "faranduleros"

    Los "faranduleros"

    Faranduleros es una expresión que se utiliza, casi siempre con propósito ofensivo en España, en los medios de comunicación de orientación conservadora o de derechas para designar a los actores, directores, cantantes, etc. que apoyan a partidos políticos o causas progresistas o de izquierda.