tema 1 y 2

  • APARICIÓN HOMO SAPIENS
    40,000 BCE

    APARICIÓN HOMO SAPIENS

    homo sapiens El Homo sapiens sapiens es una subespecie de origen africano, aparecida hace unos 45.000 ó 100.000 años, que se ha extendido por todo el mundo, incluyendo la Antártida. Su expansión por Europa coincide con la extinción de su coetáneo (el hombre de Neanderthal, Homo neanderthalensis). Últimamente, ha llegado incluso a pasearse fuera de su planeta y visitar La Luna de forma puntual.
  • INICIO CULTURA DE EL ARGAR
    17,000 BCE

    INICIO CULTURA DE EL ARGAR

    Cultura de Argar La cultura argárica es una manifestación y expresión de los poblados del sudeste de la península ibérica en la Edad del Bronce, que formaron una de las sociedades de mayor relevancia en la Europa del III y II milenios a. C. y de las mejor estudiadas gracias al excelente estado de conservación de los restos arqueológicos.
  • FUNDACIÓN FENICIA DE CÁDIZ
    1000 BCE

    FUNDACIÓN FENICIA DE CÁDIZ

  • FUNDACIÓN PÚNICA DE CÁRTAGO NOVA
    227 BCE

    FUNDACIÓN PÚNICA DE CÁRTAGO NOVA

    Cartago Nova Cartago Nova es el nombre de la ciudad de Cartagena desde la conquista romana hasta la dominación bizantina en el siglo VI d. C., cuando cambió su nombre por el de Carthago Spartaria.
  • DESEMBARCO DE CNEO ESCIPIÓN
    218 BCE

    DESEMBARCO DE CNEO ESCIPIÓN

    Biografía Cneo Escipìón
    Escipión, como procónsul, cruzó a Hispania con una flota de veinte barcos y ocho mil soldados de infantería. Escipión y su hermano Cneo continuaron en Hispania hasta la muerte de ambos en 211 a. C., pero la historia de sus campañas, aunque importante en sus resultados, está llena de hechos confusos y contradicciones.
  • DERROTA DE VIRIATO
    139 BCE

    DERROTA DE VIRIATO

    Viriato
    Viriato —o Viriathus en latín, tal como fue recogido en las fuentes romanas— (muerto en 139 a. C.) fue un líder de la tribu de los lusitanos, que hizo frente a la expansión de Roma en Hispania a mediados del siglo II a. C. en el territorio suroccidental de la península ibérica, dentro de las llamadas guerras lusitanas
  • FIN CONQUISTA ROMANA EN HISPANIA
    19 BCE

    FIN CONQUISTA ROMANA EN HISPANIA

  • CONCESIÓN POR LA CIUDADANÍA POR CARACALLA
    212

    CONCESIÓN POR LA CIUDADANÍA POR CARACALLA

  • EDICTO DE MILÁN
    313

    EDICTO DE MILÁN

    Edicto de Milán
    El Edicto de Milán (en latín, Edictum Mediolanense), conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano
  • CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE
    476

    CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE

    Caída del imperio romano de Occidente La Caída del Imperio romano de Occidente (también llamada la caída del Imperio romano o la caída de Roma) fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer sus reglas, y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas.
  • INICIO DEL IMPERIO VISIGODO EN LA PENÍNSULA
    507

    INICIO DEL IMPERIO VISIGODO EN LA PENÍNSULA

    Imperio visigodo
    Video
    El Reino visigodo fue una entidad política establecida por el pueblo visigodo tras su asentamiento en una parte de la actual Francia y la península ibérica, en la época de las invasiones germánicas, que perduró durante buena parte de la Alta Edad Media, ocupando territorios en las Galias, Gallaecia e Hispania, en sus diversas etapas.
  • CONVERSIÓN DE RECAREDO
    589

    CONVERSIÓN DE RECAREDO

    conversión de Recaredo
    La conversión al catolicismo de Recaredo se produjo en el 587 y tras él la nobleza goda del reino visigodo de Toledo también abjuró de su fe cristiana arriana anterior. La formalización de la conversión se produjo durante el III Concilio de Toledo celebrado en el 589.
  • BATALLA DE GUADALETE
    Oct 1, 711

    BATALLA DE GUADALETE

    Batalla de Guadalete
    Entre el 19 y el 26 de julio del 711, se enfrentaron en el rio Guadalete los ejércitos del reino Visigodo de Hispania, capitaneados por su rey don Rodrigo y un ejército de árabes y bereberes al mando de Táriq Ibn Ziyad. La batalla terminó con aplastante victoria musulmana y fue el inicio de la pérdida de Hispania y del sometimiento rápido de casi todo su territorio al imperio musulmán.
  • BATALLA DE COVADONGA
    Oct 1, 722

    BATALLA DE COVADONGA

    Batalla de Covadonga
    La batalla de Covadonga tuvo lugar en 722 en Covadonga (España), un paraje próximo a Cangas de Onís (Asturias), entre el ejército astur de Don Pelayo y tropas de Al-Ándalus, que resultaron derrotadas. Esta acción bélica se considera como el arranque de la Reconquista.
  • BATALLA DE POITIERS
    Oct 1, 732

    BATALLA DE POITIERS

    batalla de Poitiers
    La batalla de Poitiers (conocida por la historiografía europea como batalla de Tours para no confundirla con la batalla de Poitiers de 1356 tuvo lugar el 10 de octubre de 732 entre las fuerzas comandadas por el líder franco Carlos Martel y un ejército islámico.
  • REBELIÓN BEREBÉ
    Oct 1, 740

    REBELIÓN BEREBÉ

  • PROCLAMACIÓN CALIFATO DE CÓRDOBA
    Oct 1, 929

    PROCLAMACIÓN CALIFATO DE CÓRDOBA

    Califato de Córdoba
    El Califato de Córdoba, también llamado Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente, fue un estado musulmán andalusí proclamado por Abderramán III en 929.
  • APARICIÓN DE LAS PRIMERAS TAIFAS
    Oct 1, 1031

    APARICIÓN DE LAS PRIMERAS TAIFAS

    Reinos taifas
    Las taifas fueron un conjunto de pequeños estados que fueron apareciendo entre la desintegración del califato de Córdoba a partir de la fitna o guerra civil que estalló en 1009 tras la muerte del último caudillo amirí Abd al-Malik al-Muzaffar y el derrocamiento del último califa omeya Hisham III, con la consiguiente abolición formal del califato en 1031.
  • INICIO DEL DOMINIO ALMORÁVIDE
    Oct 1, 1086

    INICIO DEL DOMINIO ALMORÁVIDE

    InicioAlmorávide
    Se conoce como almorávides (en árabe: المرابطون [al-murābitun], y este del singular مرابط [murābiṭ] –es decir, «el morabito», especie de ermitaño musulmán–) a unos monjes-soldados salidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara.
  • INVASIÓN ALMOHADE
    Oct 1, 1147

    INVASIÓN ALMOHADE

    invasión almohade
    Los Almohades (en lengua árabe: الموَحدون, Al-Muwahhidun) «los que reconocen la unidad de Dios», o Banu Abd al-Mumin4 (en árabe: بنو عبد المؤمن') fueron una dinastía bereber, aunque alguna voz identifique como marroquí,5 que dominaron el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.
  • BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA
    Oct 1, 1212

    BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA

    Batalla de las Navas de Tolosa
    La batalla de Las Navas de Tolosa, llamada en la historiografía árabe «batalla de Al-Uqab» o «Al-'Iqāb» 'la cuesta' (معركة العقاب) y en la cristiana también «batalla de Úbeda», enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano.
  • TOMA DE GRANADA
    Oct 1, 1492

    TOMA DE GRANADA

    Reyes católicos
    Batalla
    La Guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada.