-
Fue el antecedente que dio origen a la Educación Secundaria.
-
Ese día fue publicado el decreto oficial que dio vida a la Secretaría de Educación Pública (SEP), institución que en las décadas siguientes sería la piedra angular del proyecto educativo de los triunfadores tras la Revolución.
-
1921-1923
-
-
Se decretó a cargo del Mtro. Moisés Sáenz.
-
Es el primer cambio del plan de Estudios.
-
-
-
-
La educación socialista se fundamente en las teorías marxistas, entendidas como una interpretación del hombre y el mundo que se opone a las interpretaciones burguesas tradicionales.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El primer canal comercial de televisión en México y América Latina se inaugura el 31 de agosto de 1950, un día después, el 1 de septiembre, se transmite el primer programa, con la lectura del IV
-
-
-
-
Atendió a más de 50,000 alumnos de los cuales 15,000 concluyeron exitosamente.
-
-
Estuvo en funcionamiento la "telescuela" que abarcaba los tres grados de la educación secundaria.
-
-
El primer programa transmitido fue una clase de Matemáticas impartida por el profesor e ingeniero Vianey Vergara.
-
-
Se complementó un plan pidiendo un plan regional de expiación y mejoramiento de la educación primaria.
-
-
-
El Universal publica las metas pedagógicas de la educación básica con las cuales se inscribe el nuevo sistema de telesecundaria.
-
-
-
Integrado por 25 personas de las cuales 24 aprobaron el inicio de la fase experimental de las telesecundarias. Las aulas fueron equipadas con un televisor y mobiliario propio de un salón escolar.
-
Se publicó en Excélsior un artículo de Pedro Gringoire, la televisión era valiosa y eficaz como auxiliar del maestro en la enseñanza pero jamás podría sustituirlo.
-
La Telesecundaria quedo inscrita al Sistema Educativo Nacional por Lic. Agustín Yáñez.
-
Con el objeto impartir la educación secundaria a través de transmisiones televisivas, en las zonas rurales o de difícil acceso de la República Mexicana y para abatir el analfabetismo imperante en la década de los sesenta.
Fue creado en 1968, por el abogado, periodista y catedrático, Ávaro Gálvez y Fuentes, “El Bachiller”. -
-
La Telesecundaria había iniciado sus funciones con poco más de 6,000 jóvenes matriculados.
-
-
A través de la circular 89, concedió al alumnado inscrito la oportunidad de obtener un certificado de secundaria, el 02 de septiembre.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En la ciudad de Chetumal, se realizó una asamblea Nacional Plenaria sobre educación Media básica, donde se abordó la necesidad de modernizar el contenido del currículo.
-
-
-
-
-
La DGEA tuvo dos directores: el licenciado Eduardo Lizalde y el profesor Moisés Jiménez Alarcón, debido a los fuertes conflictos entre las autoridades de la DGEA y los profesores de tele aulas federales, representados en su mayoría por la Comisión Nacional de Maestros Coordinadores (CNMC).
-
Ya se habían incorporado 80 escuelas bajo el control estatal en entidades como Guanajuato, Nayarit, Sonora y Tabasco; así pues, el número de telesecundarias ascendería a 793 en todo el país.
-
La Secretearía de Educación Pública, en colaboración con la Organización de Estados Americanos.
-
-
Implementado con juntamente el proyecto de educación para todos, trató de dar una nueva dimensión a la enseñanza media por televisión.
-
Que indicaba que la telesecundaria estaba adscrita a la Dirección General de Educación para Adultos.
-
-
Sobre normas de evaluación del aprendizaje, la evaluación determina cualitativa y cuantitativamente en logro de los objetivos programáticos estimulo el aprendizaje.
-
Se cuestionó severamente la viabilidad del proyecto de la licenciatura, pues en una encuesta realizada a 2 063 maestros coordinadores en 1979.
-
Se inició la grabación sistemática de programas en videocinta y se introdujo la cromatización.
-
La CMNC convocó a nuevas movilizaciones de profesores, alumnos y padres de familia donde expresaron su inconformidad con las nuevas emisiones.
-
Entre noviembre de 1979 y enero de 1980. Se realizaron 13 reuniones académicas regionales para la telesecundaria federal y sólo una para la estatal.
-
-
-
-
-
Debido a los convenios firmados con 20 estados para implementar este sistema educativo en algunas de sus comunidades
-
-
-
Había matriculados más de 24 millones de alumnos en todos los niveles educativos.
-
Se celebró la primera reunión Nacional de Telesecundaria para evaluar el servicio, detectar las fallas y establecer los mecanismos que permitan mejoras.
-
-
-
-
-
"Conceptos básicos - guía de aprendizaje y guía didáctica"
-
-
-
-
-
-
En donde se les ofreció gratuitamente el modelo de materiales de la telesecundaria para su adaptación y operación.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La cual planteaba una renovación curricular, pedagógica y organizativa de la telesecundaria.
-
-
-
-
-