-
Con la creación de la secretaria de educación publica se trato de solventar las creencias educativas haciendo de la educación un servicio mas incluyente.
-
La alfabetización y los maestros mostraron grandes avances.
-
La educación socialista finalmente fue plasmada en la constitución.
-
Abarcaba los tres grados de la educación secundaria y, mientras estuvo en funcionamiento (1958-1966), atendió a más de 50 000 alumnos,
de los cuales 15 000 concluyeron exitosamente los cursos. -
La iniciativa más importante en este sentido se dio en marzo, cuando comenzaron las transmisiones de xeipn Canal 11.
-
Desarrollan estrategias dirigidas a compensar situaciones de riesgo escolar y prevenir el fracaso.
-
La secretaria de Educación Publica inicia el proyecto de la tecnología con televisión
-
Inicia periodo presidencial de Gustavo Díaz Ordaz
-
El programa Alfabetización por Televisión
-
Periódico “El Universal” publica las metas pedagógicas del nuevo sistema de Telesecundaria.
-
Se anunciaron por primera vez en el periódico Novedades, el proyecto de Alfabetización y el de Educación Secundaria por televisión, mencionando que en algunos países el uso de este medio había generado mejoras.
-
Se lleva a cabo de forma oficial en programa Piloto de Telesecundaria
-
Previo al diseño del sistema de la telesecundaria, se comisionó
a un grupo de expertos para estudiar los proyectos que otras naciones habían
emprendido en dicho rubro. -
Inició la fase experimental de este proyecto, donde aulas habían sido equipadas con un televisor y el mobiliario propio de un salón escolar.
-
Considera que el modelo es una versión derivada o representada de algo original
-
Se transmitían solo las lecciones de 1ro. De telesecundaria
-
Durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, el desarrollo de los medios de comunicación tuvo un despunte considerable, en gran medida debido al compromiso del gobierno con la comunidad internacional para realizar las Olimpiadas.
-
EL Secretario de Educación Pública; Agustín Yañez Publica el acuerdo donde la Telesecundaria es inscrita como sistema Educativo Nacional.
-
La telesecundaria inicia formalmente su difusión a Nivel Nacional.
-
El departamento técnico de la dirección general de segunda enseñanza, a través de la circular no.89 concedió al alumnado inscrito en esta categoría la oportunidad de obtener el certificado de secundaria.
-
Inició las transmisiones de las lecciones de 2do. De telesecundaria
-
Inicia las transmisiones de las lecciones de 3ro de telesecundaria. Se proyectaron 1332 lecciones de primero, 1116 de segundo y 1188 de Tercero
-
A pesar de que el programa con objetivos de alfabetización arrojó buenos resultados, fue suspendido en 1970 debido al advenimiento de la nueva administración gubernamental.
-
Se contaba con 249 teleaulas
-
Termina Periodo presidencial de Gustavo Díaz Ordaz
-
Primera evaluación para ver su relativa eficacia, equidad y modalidad. Es una opción altamente "altamente eficaz en términos de costo para extender las oportunidades educativas"
-
La telesecundaria atendía el 3% de la matrícula total de secundaria y operaba 8 entidades federativas.
-
Comisiono al instituto de investigaciones de la comunicación, de la universidad de Stanford, California, para evaluar los aspectos más sensibles de este aspecto.
-
Recibe el titulo como Guías de Estudio.
-
Para él las teorías dignas de esfuerzo son aquellas que se acercan a la verdad.
-
Se puntualizan los resultados de la primera evaluación hecha al servicio por un organismo externo y comprende las incipientes experiencias de la telesecundaria.
-
El modelo guía la experiencia en cuanto que esta es un acto de acción controlada.
-
La teoría es una forma de saber que pretende conocer el mundo, en cuanto totalidad y, por otra parte, que busca la verdad.
-
La teoría es un sistema: una configuración conceptual completa cuyos elementos son todos independientes, y que muestra por su misma estructura, su cohesión interna y su sustracción.
-
Bunge: (es un cuerpo de ideas organizado lógicamente), es un conjunto de proposiciones, en donde unas son premisas y otras conclusiones, las últimas se siguen por una consecuencia lógica de las premisas.
-
Considera que en las ciencias sociales no todas las teorías son científicas, muchas de ellas son para doctrinas.
-
Segunda evaluación, la coordinadora por Weitzner ya denunciaba el "fracaso contundente" en matemáticas de los dos primeros grados y se les atribuía fundamentalmente a la baja calidad pedagógica de los teleclases y al menor uso de las guías de aprendizaje en sus grados.
-
“Toda concepción racional que intenta dar una visión o explicación sobre cualquier asunto o realidad”.
-
La categoría de un científico debe de depender mas del empleo de un método científico.
-
Aporta un criterio demarcado entre ciencia y seudocientífica.
-
Las teorías “son redes que lanzamos para apresar aquello que llamamos mundo para relacionarlo, explicarlo y dominarlo. Y tratamos de que la malla sea cada vez más fina”.
-
Hicieron una correlación estadística entre la reprobación de materias y la condición laboral del alumno.
-
A veces el modelo y teoría para algunos autores son equivalentes.
-
Acuerdo nacional para la Modernización de la Escuela Básica.
-
-
La estadística educativa muestra que, a partir del establecimiento de la obligatoriedad en la educación secundaria en nuestro país el estado privilegio el crecimiento de las Telesecundarias
-
Hay teorías de cine como proyecto científico y algunas llegan al nivel de la axiomatización.
-
Fue publicado el nuevo Articulo 3º
-
-
Se inicio con una fase de prueba
-
-
Cuadernos de actividades especialmente para TBC originalmente elaborados de 1995 para el EMSAD.
-
El modelo de TBC Veracruzano adopto la forma de vídeo bachillerato en 9 estados.
-
La educación media superior a distancia (EMSAD) es un servicio que se ofrece desde 1997 en México y Guanajuato.
-
Llevaron la televisión como forma de aprendizaje a los lugares más apartados.
-
Estados organizaciones realizaron un estudio sobre las telesecundarias, para identificar y dimensionar algunos de sus problemas con el fin de mejorar la calidad.
-
El método analítico no agota la riqueza de las teorías del arte, pues éstas muestran elementos en tensión y ambigüedad, tampoco pueden considerarse verdaderas o falsas como en el caso de la ciencia.
-
La educación media superior a distancia surge en Aguascalientes.
-
Se creó la Subsecretaría de Educación Medio Superior
-
Se establece el nuevo plan y programa de estudio para educación secundaria.
-
Capítulo quinto se describen algunas acciones emprendidas por la administración que fortalece el servicio.
-
-
Se estableció el marco por competencias.
-
Los TBC estatales atendían a 185753 alumnos (4% de la matricula nacional) con 8640 docentes.
-
Se instituyó la obligatoriedad de la educación media superior
-
-
Se crea la fase piloto del modelo 20-20-30 de horas de contratación.
-
Se contaba con 18,200 telesecundarias
-
Se estableció el nivel medio superior con su modalidad en telebachillerato.
-
El proyecto Federal de Telebachillerato Comunitario llega a territorio guanajuatense.
-
Debido a la alta demanda, su crecimiento se disparo arrancando 113 TBC comunitario el 18 de agosto del 2014
-
14 más aperturados.
-
5 centros se sumaron el 29 de septiembre contando con 142 TBC en operación a finales de ese año
-
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
-
Se implementa como requisito en el estado de Veracruz la creación de nuevos planteles, donados por las autoridades municipales y estatales.
-
El informe final se entregó en febrero
-