Descarga (1)

Tejiendo conceptos de ciudadania

  • 1200 BCE

    La antigua Grecia

    La antigua Grecia
    La sociedad estaba organizada alrededor de las polis, ciudades griegas que mostraban un gran avance tecnológico y artístico. Los hijos de madre y padres atenienses, hombres, y mayores de cierta edad eran considerados ciudadanos, por lo cual, podían participar en la política y ejercer cargos públicos, mientras que los no ciudadanos eran personas esclavizadas, mujeres y extranjeros que no se les permitía participar en la política.
  • 212

    Roma antigua

    Roma antigua
    Roma otorgaba derechos de ciudadanía a todos sus habitantes, sin embargo tenían ciertos limitantes con base a la condición de la persona, como era el caso de las mujeres y los esclavos quienes nunca tuvieron la totalidad de sus derechos, mientras que los hombres y nativos gozaban de los derechos del estatus de ciudadano.
  • 1540

    Renacimiento

    Renacimiento
    Durante este periodo, se dice que la persona es un ser razonable, y por lo tanto, inteligente dotado de razón, por lo que, durante este cambio de pensamiento, las personas obtienen los derechos y deberes que les deben ser otorgados desde el día de su nacimiento por el hecho de pertenecer a un estado-nación. Esta época influyo en el concepto que tenemos hoy en día de ciudadanía.
  • Independencia de Estados Unidos

    Independencia de Estados Unidos
    Se consideraron ciudadanos a quienes nazcan en Estados Unidos, al igual que a los nacidos en otros países con padres estadounidenses o con proceso de nacionalización.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa
    El concepto de ciudadanía se separo de la regulación que había sido impuesta por los regímenes monárquicos en los cuales se anteponían las libertades individuales frente al bien común de la población. Surgió el concepto del ciudadano moderno y se expusieron los derechos civiles, políticos y sociales en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en donde se afirmo que los derechos del hombre son naturales, inalienables y sagrado, y que todos los hombres nacen libres e iguales.
  • Caida del muro de Berlin

    Caida del muro de Berlin
    El muro de Berlín es un ejemplo claro de lo que puede lograr la ciudanía unida en cuanto a la reclamación de sus derechos, y que aunque la caída del muro se atribuye a múltiples factores, una de los principales son las manifestaciones que realizaron los ciudadanos previas a la caída del muro que se llevaron a cabo durante una semana con el fin de derribar el muro y construir un estado de derecho basado en elecciones libres.
  • Ciudadanía en la actualidad

    Ciudadanía en la actualidad
    Actualmente, un ciudadano es toda persona que es considerada como miembro activo de un estado, el cual, tiene sus derechos y obligaciones con el lugar donde reside. Los ciudadanos son considerados todos iguales ante la ley, no son diferenciados según sus características sociales, y estos también pueden participar activamente en la política.
    Un buen ciudadano es el que ademas de cumplir sus derechos y obligaciones, también participa en la construcción de una mejor sociedad en su estado día a día.