-
Geólogo sudafricano, y uno de los primeros de sostener la teoría de Alfred Wegener sobre la deriva continental.
-
Fue pionero en el uso de la datación radiométrica de minerales, y fue el primer científico en comprender las implicaciones mecánicas y térmicas de la convección del manto, lo que llevó finalmente a la aceptación de la tectónica de placas.
-
Descrito como el pionero de la geofísica, quien trabajó en la investigación de: la reflexión sísmica y la refracción en las plataformas oceánicas, la transmisión del sonido submarino, la teoría y la observación de las ondas sísmicas de superficie, la fluidez del núcleo de la Tierra, la generación y propagación de microsismos, explosiones sismológicas submarinas, la radiactividad natural de las aguas oceánicas y en los sedimentos, el estudio de las llanuras abisales y los cañones submarinos.
-
Es considerado uno de los "padres fundadores" de la teoría unificada de la tectónica de placas. Es especialmente conocido por sus teorías sobre la expansión del fondo oceánico, específicamente por sus trabajos sobre las relaciones entre los arcos insulares, las anomalías gravitacionales del fondo marino, y la peridotita serpentinizada, y la sugerencia de que la convección del manto terrestre era la fuerza impulsora de este proceso.
-
El ciclo supercontinental postula que cada 400-500 millones de años todas las masas de tierra emergidas se unen, formando un supercontinente.
El desplazamiento de las placas se realiza sobre una superficie esférica, por lo que los continentes terminan por chocar y soldarse, formándose un supercontinente (Pangea). El supercontinente impide la liberación del calor interno, por lo que se fractura y comienza un nuevo ciclo. -
Fue un geofísico estadounidense. Su trabajo sobre datación de inversiones geomagnéticas, con Richard Doell y Brent Dalrymple, hizo una importante contribución a la teoría de la tectónica de placas.
-
Nacido el 21 de octubre de 1931 es un geofísico estadounidense y profesor emérito en la Universidad de Columbia. Sus mediciones de anomalías magnéticas en el fondo del océano apoyaron la hipótesis de Morley-Vine-Matthews que explica la expansión del fondo marino. Con William Ryan, desarrolló la teoría del diluvio del Mar Negro.
-
Relaciono las anomalías magnéticas de polaridad alterna, que se producen en el fondo del océano a ambos lados de una cordillera en medio del océano, con la expansión del fondo marino y la tectónica de placas.
-
Hizo contribuciones fundamentales para el entendimiento de los terremotos y los procesos tectónicos que los causan. Kanamori inventó el método para calcular el desplazamiento promedio del área de ruptura a lo largo de la falla geológica donde ocurrió el terremoto por la forma de la onda tele sísmica. Kanamori y el sismólogo Tom Hanks propusieron la escala de magnitud de momento como reemplazo de la escala de Richter para medir la fuerza relativa de los terremotos.
-
Sismólogo