-
Desarrolla el sismógrafo y establece una red de estaciones sismográficas en el imperio británico.
-
Fue el primer científico en comprender las implicaciones mecánicas y térmicas de la convección del manto, lo que llevó finalmente a la aceptación de la tectónica de placas.
-
Publicó "nuestros continentes vagabundos" y uno de los primeros de sostener la teoría de Alfred Wegener sobre la deriva continental.
-
Obtienen datos paleomagnéticos de varios continentes que aparentemente muestran que el desplazamiento polar coincide con la teoría de la deriva de Wegener.
-
De la Universidad de Columbia, publican el primer mapa detallado del sistema de dorsales centro-oceánicas que rodea el globo.
-
Fue uno de los grandes padres de la geología moderna al proponer la teoría de la deriva continental.
-
Su principal logro fue la fundamentación de la tectónica de placas a partir de sus estudios sobre la expansión del fondo oceánico.
-
Determinó la cronología de las inversiones del campo magnético de la Tierra a partir de las mediciones realizadas en flujos de lava terrestres.
-
En la Universidad de Cambridge, plantea la posibilidad de que exista una conexión entre la expansión del fondo marino y las "franjas" de inversión magnética del fondo marino.
-
El término "placas tectónicas" se usó por primera vez en una bibliografía publicada por él en la revista Nature.
-
Walter Pitman consiguió el primer perfil magnéticode la dorsal del Pacífico.
-
Es un geofísico estadounidense que ha hecho contribuciones fundamentales a la teoría de la tectónica de placas. El desarrollo teórico completo de la tectónica de placas.
-
Fue un simólogo, se percató de que existen bloques de material lo suficientemente rígidos para albergar terremotos que descienden hacia las fosas profundas, creando zonas de actividad sísmica.
-
Contribuyó en definir la forma de las placas y cómo describir su movimiento y ubicación en el globo mediante geometría esférica elemental.
-
es un sismólogo japonés que introdujo la escala sismológica de magnitud de momento (MW) es una escala logarítmica usada para medir y comparar terremotos.