-
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
Instituto Nacional de Pediatría
Enfermería Infantil.
por: L.E. Kimberly Sarahi Alba Ornelas -
La monitorización hemodinámica nos permite obtener información
acerca de la fisiopatología cardiocirculatoria que nos ayudará a realizar el diagnóstico y a guiar la terapéutica en
las situaciones de inestabilidad hemodinámica, estas se pueden obtener por la toma de signos vitales con tecnologías invasivas y no invasivas. -
Indicado: pacientes con bajo gasto cardiaco (hipovolemia, shock, alteraciones de la función cardiaca), pacientes con riesgo a desarrollar bajo gasto cardiaco (cirugías cardiacas, cirugía abdominal mayor) -
- Se crea primer Baumanómetro sin manguito por Samuel Siegfriend Karl.
- Se crea termómetro Santorio en Italia
-
Se crea primer gasómetro, por Jean B. Meusnier. -
- Fisiólogo Británico D. Walter del St, Mary´s Medical school, Londres, publica primer electrocardiograma en donde se observan dos ondas llamadas V1 y V2.
- Riva Rocci agrega el termómetro de manguito agregando mercurio.
- Se crea en Londres el primer sensor de temperatura.
-
- Aoyagi crea el primer oxímetro de pulso en Nhon Kohden.
- Se crea un monitor deportivo para el equipo Finlandés Cross Contry Sky. con la finalidad de monitorear cambios cardiacos. *Massimo crea la pulsi cooximetría al monitorizar la hemoglobina no invasiva *Avances de instrumentos electrónicos en la atención de la salud
-
- Primera colocación de vía venosa central.
- Stockholm realiza técnica para accesar a vía venosa central
- se da la importancia de la medicion de la prescion venosa central por Hughes y Magoverm *Se crea cateter SWan - Gans por Jeremy Swan y William Gans en los Angeles. *aparece la medición de la línea arterial. *Se puede medir la PIC por medio de un catéter intraparenquimatoso gracias a Goyut.
-
- Se muestra la primer imagen por medio de electrodos conectados alrededor de la cabeza, Hans Berguer lo llamo Electroencefalograma.
-
Se generan muestras de volumen por ecocardiografía, Satomura. -
se registra el monitores de presión intracraneal con duppler trans craneo. -
Sanmartín Fernández, M.; Papel de enfermeríaen el laboratorio de hemodinámica. Cateterismo cardiaco diagnóstico, Manual de Cardiología para enfermeras. Vigo: Alfer 2016: 253-259.
*Fernández AD, Carrio AMS. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS INVASIVAS Y NO INVASIVAS [Internet]. Enfermeriaencardiologia.com. [el citado 23 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/cap_10_sec_01.pdf