-
Creación del primer ventilador mecánico por Alfred Jones. El principio básico de este aparato era que un cambio de presión dentro del ventilador provocara que el aire se moviera dentro y fuera del paciente.
-
Macewen diseño el primer tubo endotraqueal.
-
El Dr. Chevalier inventó el laringoscopio que resulto imprescindibles para la ventilación mecánica desde entonces hasta nuestros tiempos.
-
Se obtiene el gasto cardiaco por termodilución con el CAP y es considerado el método «gold standard».
-
Muy ligero y fácil de transportar, fue utilizado asiduamente en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricas.
-
Preferencia por el abordaje por vía radial para el estudio cardiovascular, en especial la monitorización de la presión arterial invasiva.
-
Se generaliza en la práctica clínica el uso de la termodilución transpulmonar (TDTP) que se conforma como una variante del principio de termodilución manejado por el catéter de la arteria pulmonar.
-
Se detalla la técnica de obtención del gasto cardíaco utilizando litiodilución transpulmonar (LDTP), mediante una mínima inyección de cloruro de litio en cualquier vena produciendo una concentración plasmática de este marcador que será medida a través de un sensor selectivo instalado en la línea arterial que se quiera.
-
Proporciona una monitorización mínimamente invasiva del gasto cardiaco mediante la medición continua de la velocidad del flujo sanguíneo y el diámetro de la aorta torácica descendente.
-
La termodilución transpulmonar puede resultar en un avance en la monitorización hemodinámica en niños a la hora de valorar la función cardíaca.
-
Respirador de última generación G-5 Hamilton-Medical, surge para el desarrollo de la tecnología en ventilación mecánica buscando el confort y la seguridad del paciente.
-
MostCare Up es el único monitor capaz de seguir en tiempo real y latido a latido, las variaciones hemodinámicas en el paciente, incluso las más leves, basándose en la morfología de la onda de presión arterial.
-
La cateterización arterial es el segundo procedimiento invasivo más frecuente que se realiza en la Unidad de cuidados Intensivos Pediátricos.