-
A diferencia de Estados Unidos, Japón o Alemania, donde se le asigna entre un 2 y un 3% del PIB al desarrollo tecnológico, en Colombia, en el año 94, solo se le asignó un 0.5%, incluyendo la cooperación técnica internacional, la inversión privada y los costos de funcionamiento del sistema de ciencia y tecnología, sin los cuales la inversión no hubiera llegado ni al 0.2%. Vale la pena señalar que en el 98 la inversión subió al 1%, porcentaje que a la fecha se mantiene.
-
En otra dimensión, nuestro desempeño en materia de registro de patentes de invención es deficiente. Hasta 1994, los inventores colombianos solo registraron, en el sistema de Patent and Trademark Office de los Estados Unidos, 130 patentes de las 5. 350. 000 existentes hasta esa fecha.
-
Se creó el Sistema Nacional de Innovación - SNI, "con el objeto de implementar una estrategia de desarrollo empresarial orientada a la generación de nuevos productos y procesos, o lo adaptación tecnológico, o lo capacitación avanzado de trabajadores y la adopción de cambios en lo cultura empresario.
-
desde una iniciativo de lo Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia - ACAC, se creó lo Corporación MALOKA, "como una estrategia poro contribuir a lo apropiación social de lo ciencia y lo tecnología, y 01 cambio hacia una cultura basada en el conocimiento, incorporando la tecnología a nuestro cotidianidad y a los procesos productivos dentro de un marco de desarrollo sostenible.
-
Se fundó el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología - OCyT por 19 universidades, la Federación Nacional de Cafeteros, COLClENClAS y el DNP con el propósito de contar con información organizado, indicadores confiables, y herramientas para medir y comparar cifras y contenidas de la actividad científica y tecnológico.
-
Mediante el cual se da vida a lo Agenda de Conectividad, que buscan masificar el uso de los Tecnologías de la Información y con ello aumentar lo competitividad del sector productivo, modernizar los instituciones públicos V de gobiemo, y socializar el acceso o lo información, siguiendo los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 1998 - 2002 ·Cambio para Construir La Paz. El 28 de junio de 2000 se promulgo lo Político Nacional de Ciencia y Tecnología
-
Por lo cual se organizó el servicio público de lo educación superior en los modalidades de formación técnico profesional y tecnológico, y se dictan otros disposiciones.
-
Ley por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de lo Administración Público, lo cual, para el caso de la Ciencia y lo Tecnología, establece que Ias entidades educativos que dependan del Ministerio de Educación serón descentralizados y/o convertidos en entes autónomas. En tal caso, el Gobierno Nacional garantizar con recursos del presupuesto general de lo nación distintos o los provenientes del sistema general de participaciones y transferencias, su viabilidad financiero"
-
, Colciencios inauguró lo plataforma ScienTI, Inteligencia Competitivo, un portol en Internet con información sobre los proyectos de investigación científico, completamente desarrollado sobre Open Source"
-
el cual se presentó como uno de las estrategias del Plan Nacional de Desarrollo Hacia un Estado Comunitario 2002 - 2006 y que tuvo como objetivo "Convocar y movilizar o los agentes de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, incluyendo lo sociedad colombiano en general, para que participen activamente en los procesos de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación como una estrategia de futuro"
-
La política se estructuró, a su vez, por seis grandes ejes estratégicos: 1. Apoyo a la formación paro lo Ciencia, la Tecnología y la Innovación; 2. Consolidación de capacidades para CTI; 3. Transformación productivo mediante el fomento de lo innovación y el desarrollo tecnológico del sector productivo; 4. Consolidación de lo institucionalidad del SNCTI; 5. Fomento a la apropiación social de lo CTI en la sociedad colombiana; 6.Desarrollo de las dimensiones regional e internacional de la CTI.
-
Es un evento organizado por Corferias y la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas – ACHC con el apoyo de la Federación Colombiana de Odontología, que propicia encuentros académicos para la exploración de tendencias en salud, con líderes nacionales e internacionales del sector y que reúne en un solo lugar la muestra más representativa de equipos, insumos, servicios y avances tecnológicos del sector salud.
-
Compañías como Alcatel están trabajando en pequeños transreceptores de bajo costo que, al instalarse en edificios y estadios, amplificarían dramáticamente la recepción 3G y 4G de dispositivos móviles. ¿El resultado? ¡Libertad total para navegar mientras estás en un evento masivo!
-
es desde hace más de una década el encuentro de referencia para los expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), se celebra por tercera ocasión en Colombia, que acogió en 2012 su primera versión latinoamericana.Tecnologías como la impresión en 3D, los nanosatélites o soluciones para la movilidad urbana reúne desde hoy en la ciudad colombiana de Medellín a expertos, emprendedores y académicos en EmTech, la conferencia organizada por la revista MIT Technology Review en español.
-
Hologramas 3D:La multinacional cree que en cinco años las imágenes serán más reales
Mejores baterías:Las capacidades y potencia de las baterías mejoran un 7% por año. La firma espera baterías más pequeñas, capaces de ofrecer un rendimiento 10 veces superior al actual.
Computadoras que reciclan energía:IBM espera que la energía producida por las granjas de servidores pueda ser empleada para calentar y enfriar edificios.