-
La primera actividad tecnológica del ser humano: afilar piedras golpeándolas unas contra otras para cazar o para cortar los alimentos, convertir las ramas de los árboles en bastones para caminar, para golpear a los animales que cazaban, etc.
-
La invención más destacada de esta época fue el descubrimiento del fuego, que permitió una gran mejora de las condiciones de vida al permitir tener luz durante la noche, calentarse, cocinar los alimentos y ahuyentar a los animales salvajes.
-
La primera revolución tecnológica se produjo hace unos 10.000 años, en el Neolítico, cuando los seres humanos pasaron de ser nómadas a sedentarios desarrollando las primeras técnicas agrícolas.
-
-
as innovaciones tecnológicas que dan origen a toda la revolución neolítica son el cultivo de la tierra, la agricultura, y la domesticación de animales, la ganadería. Otra invención, la rueda, permite mejorar el transporte con la creación de carros y desarrollar la alfarería, la tecnología del barro cocido, mediante los tornos.
-
La aparición de la escritura desarrolla la organización social, de los códigos legislativos y de recopilación de saberes científico-tecnológicos. (Piedra de Rosetta)
-
Es de gran importancia la fabricación de herramientas más fiables y eficaces para la vida urbana y también para la expansión militar gracias al descubrimiento de los metales (hierro, cobre y bronce)
-
La construcción de los grandes edificios públicos que necesita la ciudad y la necesidad de medios de transporte de personas y mercancías impulsan la creación de las primeras máquinas simples: la palanca, la polea o el plano inclinado permiten desarrollar grandes obras de arquitectura.
-
Para el año 1334 en Inglaterra ya comenzaba a fabricarse ya para el año 1340 Alemania ya estaba lista para producirla. Además de que la primera vez en que se intento minar los muros de las fortificaciones se llevo a cabo en el año 1403 en el sitio de Pisa (Italia). Y para la segunda mitad del siglo XVI la fabricación de la pólvora ya era todo un monopolio del estado en la mayoría de los países.
-
Además de emplearse para el riego y moler el grano, los molinos construidos entre los siglos XV y XIX tenían otras aplicaciones, como el bombeo de agua en tierras bajo el nivel del mar, aserradores de madera, fábricas de papel, prensado de semillas para producir aceite, así como para triturar todo tipo de materiales.
-
El uso de la imprenta crecio tanto en los siglos XV y XVI, que los impresores debieron de utilizar papeles de distintos lugares de origen dado que la industria no podía abastecer toda la demanda que había en aquellos momentos.
-
Fue creado por Cai Lun en China en el siglo II a.C. A España llegó gracias a los árabes en el siglo X y se extendió a Italia y Francia. En latín se denominaba papyrus, los valencianos (ya en 1056 en Xàtiva había un molino papelero) y catalanes lo denominaban “paper” y posteriormente el castellano “papel”.
-
Los cambios en la producción de mapas corren paralelos a los cambios producidos en la tecnología. El salto más grande se produjo a partir de la Edad Media cuando se inventan instrumentos como el cuadrante y la brújula.
-
La arcabucería resultó ser extremadamente útil contra la caballería y los soldados de infantería.
-
En 1752 Franklin publicó en Londres, en su famoso almanaque (Poor Richard’s Almanack), un artículo donde propuso la idea de utilizar varillas de acero en punta, sobre los tejados, para protegerse de la caída de los rayos.
-
Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto, podía ser transmitido un mensaje mediante la conexión de los extremos del conductor.
-
La primera máquina se construyó en Kinneil. A partir de entonces la historia de la máquina de vapor será la de la firma Boulton & Watt, y casi todas las mejoras que se introduzcan en ella serán obra del propio Watt.
-
Aproximadamente a mediados del siglo XIX se creyó que la aguja imantada apuntaba hacia el Polo Norte y se creía que esto ocurría porque —se suponía— existía en el Polo Norte una gigantesca montaña de hierro o de magnetita en medio de una isla (imaginaria) a la que se llamó Rupes Nigra.
-
Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina (en la planta baja de su casa) con su dormitorio (ubicado en el segundo piso), debido a que su esposa estaba inmovilizada por el reumatismo.
-
Como primera fuente de energía se usan los productos derivados del petróleo.
-
Werner von Siemens patentó en 1866 la dinamo. Con ello no sólo contribuyó al inicio de los motores eléctricos, sino también introdujo el concepto de Ingeniería Eléctrica, creando planes de formación profesional para los técnic
-
Poco a poco se fue convirtiendo en lo que hoy vemos como uno de los elementos obligatorios para cualquier casa.
-
Joseph Wilson Swan inventó la bombilla incandescente. Swan recibió la patente británica para su dispositivo en 1879, alrededor de un año antes que Thomas Alva Edison
-
El primer automóvil con motor de combustión interna se atribuye a Karl Friedrich Benz en la ciudad de Mannheim en 1886 con el modelo Benz Patent-Motorwagen.
-
El vuelo del Éole fue el primer vuelo autopropulsado de la historia de la humanidad, y es considerado como la fecha de inicio de la aviación en Europa.
-
La producción en cadena, producción en masa, producción en serie o fabricación en serie fue un proceso revolucionario en la producción industrial
-
el matemático y computólogo inglés Alan Turing formaliza los conceptos de algoritmo y de máquina de Turing, que serían claves en el desarrollo de la computación moderna.
-
Los satélites artificiales nacieron durante la guerra fría entre Estados Unidos y La Unión Soviética, que pretendían ambos conquistar el espacio.
-
Nunca ha sido más fácil para la gente a acceder a la información desde cualquier lugar. El Internet en general es un importante facilitador de la educación tanto formal como informal.