-
La necesidad de acceder a la información útil y general inteligencia para la decisión con la vigilancia tecnológica con actividades que pueden lindar o entrar en lleno.
-
La VT – IC es entendida como un sistema de aprendizaje sobre las capacidades y comportamientos de las competidores actuales y potenciales.
-
La inteligencia competitiva presentaría una información más elaborada de cara a la toma de decisión y tendría una dimensión estratégica que no posee la vigilancia.
-
Plantea que la inteligencia competitiva no es un análisis del mercado, sino que constituye una investigación en la que se identifican hechos y evidencias valiosas para la competitividad de la organización, y se determinan acciones a seguir, a partir de la detección de los movimientos estratégicos, presentes o futuros del entorno.
-
La inteligencia competitiva es el proceso de obtención, análisis, interpretación y difusión de información de valor estratégico sobre la industria y los competidores, que se transmite a los responsables de la toma de decisión en el momento oportuno.
-
La vigilancia en general es el arte de descubrir, recolectar, tratar, almacenar informaciones y señales pertinentes, débiles y fuertes que permitirán orientar el futuro y proteger el presente y el futuro de los ataques de la competencia
-
La estrategia es la creación de una posición única y valiosa, comprendiendo un conjunto diferente de actividades. Según el autor, la esencia de situarse estratégicamente reside en la elección de actividades diferentes de las de los rivales. La estrategia requiere, para ser sostenible, una combinación única de compromisos para desarrollar una actividad.
-
Presentan un modelo compuesto por seis etapas como son: 1) planeación, 2) recolección, 3) análisis, 4) entrega de información a los responsables de la toma de decisiones, 5) aplicar inteligencia y 6) evaluación del programa
-
Habla de la inteligencia competitiva como la obtención ética y legal, análisis y distribución de la información sobre el entorno competitivo, incluyendo puntos fuertes y débiles de los competidores, así como las intenciones.
-
Fases del ciclo de la VT, Planeación, acopio de información, Análisis, Difusión de resultados toma de decisiones.
-
La Inteligencia Tecnológica está relacionada con el seguimiento y análisis estratégico de los avances científicos tecnológicos. Stollenwerk, 1998 manifiesta que este concepto implica “el conocimiento del entorno externo e interno de la empresa, aplicado a los procesos de toma de decisiones con vista a la generación de ventajas competitivas para esta
-
Los autores establecen que la vigilancia tiene componentes principales como son la observación, captación y el análisis de la información, para su posterior comunicación y uso en la etapa de inteligencia, donde la organización da el valor a la información a través del proceso de toma de decisiones
-
La inteligencia competitiva, tiene como objetivos la búsqueda de la “buena” información del entorno externo de la organización, y luego la convierte en un producto inteligente para la toma de decisiones.
-
El monitoreo se caracteriza por su naturaleza “investigadora y descubridora” y el término que las contiene a las dos es (Watching) que permite actuar más eficazmente.
-
Planea/ Identifica necesidades FCV, Búsqueda y Captura, Analiza y organiza/ Trata y Almacena, Inteligencia/ estrategia Comunica a directivos, difunde/ transfiere conocimiento.
-
La inteligencia de diferencia de la vigilancia en que constituye un paso más en el proceso de gestión de la información obtenida: La vigilancia persigue la obtención de la información más relevante del entorno
-
Se desarrolla en unas fases preliminares y unas de acción, las primeras compuestas por actividades como: 1) planeación, donde se establecen los objetivos del sistema de IC – VT, 2) búsqueda y captación de la información necesaria, 3) análisis y organización, donde se establecen tendencias y fases de acción, 4) inteligencia, al determinar la importancia de la información analizada para la organización, y 5) comunicación, en donde se difunde los resultados a los tomadores de decisiones
-
A partir de una revisión literaria y encuestas a gerentes de grandes compañías, busca determinar cómo se usa la Vigilancia Tecnológica-IC para anticiparse a los cambios del entorno.
-
La innovación tiene un lugar en muchos países, lo cual hace difícil, sin un instrumento adecuado de vigilancia tecnológica, el que la empresa esté al corriente de lo que está sucediendo en su campo. Además, los costes de I+D+i ha aumentado considerablemente a consecuencia de que cada vez es más difícil, a medida que avanza el conocimiento, el encontrar “zonas vírgenes”, lo cual hace que los programas de I+D+i sean más complejos y, por consiguiente, más caros.
-
La inteligencia competitiva es la recopilación y uso de los conocimientos sobre el ambiente externo en el que operan las empresas. Se Trata de un proceso que aumenta la competitividad del mercado mediante el análisis de las capacidades y las acciones potenciales de los distintos competidores, así como la situación competitiva global de la empresa en su sector y la economía.
-
Implantó con éxito un sistema de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva ferro atlántico.
-
Un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados”. Para estos autores los procesos de la VT son: 1. Identificación de necesidades 2. Identificación de fuentes de información 3. Medios de acceso a la información 4. Búsqueda y tratamiento de la información 5. Puesta en valor de la información 6. Difusión de la información y resultados obtenidos.
-
Una actividad de inteligencia competitiva está bien realizada, si se tiene la habilidad para llegar de manera legal a las fuentes que ofrecen información útil, y que permiten darle respuesta la pregunta o problema que necesitamos.