-
Jonathan Daniel Mejia
Codigo: 78305 Shannon Rocha
Codigo: 78744 -
La primera revolución industrial, si bien no se basó en la ciencia, contó con un amplio uso de la información, aplicando y desarrollando el conocimiento ya existente. y la segunda revolución industrial, a partir de 1850, se caracterizó por el papel decisivo de la ciencia para fomentar la innovación.
-
Dará entrada a la actividad humana para analizar la complejidad de la nueva economía sociedad y cultura en formación.
Revolución tecnológica PRIMERA desde 1771. -
Los historiadores han mostrado que hubo al menos dos revoluciones industriales: la primera comenzó en el último tercio del siglo XVIII, se caracterizó por nuevas tecnologías como la máquina de vapor, la hiladora de varios husos, el proceso Cort en metalurgia.
-
Época del vapor y los ferrocarriles Gran Bretaña y se extiende al continente europeo y Estados Unidos.
-
Edad de acero, la electricidad y la ingeniería pesada Estados Unidos y Alemania sobrepasan a Gran Bretaña.
-
La segunda ofreció el desarrollo de la electricidad, el motor de combustión interna, la química basada en la ciencia, la fundición de acero eficiente y el comienzo de las tecnologías de la comunicación, con la difusión del telégrafo y la invención del teléfono.
-
Un intervalo caracterizado por la transformación de nuestra “cultura material” por obra de un nuevo paradigma tecnológico organizado en torno a las tecnologías de la información.
-
Época del petróleo, el automóvil y la producción masiva Estados Unidos y se extiende Europa occidental.
-
Fue capaz de cambiar el destino de las economías, la potencia militar y el bienestar social en unos cuantos años..
-
Un transistor es un dispositivo que regula el flujo de corriente o de tensión sobre un circuito actuando como un interruptor y/o amplificador. transistor
por tres físicos, Bardeen, Brattain y Shockley
hizo posible procesar los impulsos
eléctricos a un ritmo más rápido.
con lo que se posibilitó la codificación de la lógica y la comunicación
con máquinas y entre ellas -
Univac I fue el primer ordenador de la historia utilizado para la elaboración de datos, capaz de almacenar números y letras de manera automática. Estaba compuesto por 5200 válvulas tubulares, todas instaladas en el procesador. Pesaba 13 toneladas, consumía 125 kW y funcionaba a la velocidad de 2.25 MHz.
-
La microelectrónica es la aplicación de la ciencia electrónica a componentes y circuitos de dimensiones muy pequeñas, microscópicas y hasta de nivel molecular para producir dispositivos y equipos electrónicos de dimensiones reducidas, pero muy funcionales.
Circuito integrado que fue coinventado por Jack Kilby -
-
Época de la información y las telecomunicaciones Estados Unidos y se extiende, en primer lugar Asia Europa y Asia, y luego se globaliza.
-
En contraste, las nuevas tecnologías de la información se han extendido por el globo a una velocidad vertiginosa en menos de dos décadas, de mediados de la década de 1970 a mediados de la de 1990, exhibiendo una lógica que propongo como característica de esta revolución tecnológica
-
La creación y el desarrollo de Internet en las tres últimas décadas del siglo xx se derivó de una combinación única de estrategia militar, cooperación de grandes proyectos científicos, espíritu empresarial tecnológico e innovación contracultural
-
constelación de importantes descubrimientos en materiales avanzados, en fuentes de energía, en aplicaciones médicas, en técnicas de fabricación y en la tecnología del transporte, entre otras.
-
-
-
El auge de la telefonía móvil, a cuya cabeza están Nokia, finlandesa; Ericsson, sueca, y Motorola, estadounidense, hizo posible acceder a Internet desde dispositivos móviles. Podían transferir datos a 384 kilobits por segundo al aire libre ya 2 megabits en espacios cerrados, en comparación con los 64 kilobits por segundo que son capaces de transmitir los cables de cobre.