-
Época de supervivencia y adaptación al medio
-
La lanza y su utilización es el único arte marcial originalmente diseñada para usarse contra otras especies distintas a la nuestra, y, más que ninguna otra arma, la lanza enfatiza la relación entre la caza y la guerra. Prácticamente sin excepción, la lanza está presente allí donde hay humanos.
-
El hombre paleolítico utilizó cuchillas afiladas siendo el material de fabricación la piedra, el hueso u otros materiales duros, pero sin mango de madera. Ayudaron a los herbívoros explotar otras fuentes de alimento y explotar la carroña, porque sus dientes no estaban diseñados para desgarrar la carne.
-
Esta herramienta se unía perpendicularmente a un elemento de madera que funcionaba como mango. Era un instrumento cortante destinado al trabajo de la madera, en especial a la tala de árboles.
-
-
Entre las herramientas de palanca, un avance lo constituye la pala, con un mango y una hoja cóncava para horadar la tierra, con un borde para ejercer la presión del pie. La pala constituyó un gran avance para el desempeño de las tareas agrícolas, y de ella derivan el rastrillo, la azada e incluso el arado.
-
Un pico triédrico o triedro es un utensilio, tallado en piedra, característico del Paleolítico Inferior y, ocasionalmente, de ciertas culturas epipaleolíticas (por ejemplo el Asturiense, periodo en el que se les denomina específicamente picos asturienses).
-
En el caso del machete podemos dar el calificativo de peculiar, pues con él se pueden provocar heridas punzantes e incisas, también se ha utilizado para dar golpes. La medicina legal lo considera como arma homicida.
-
-
La navaja surgió a finales del siglo XVI en España, tras la prohibición promulgada por Carlos I de llevar armas de hoja larga (sobre todo espadas) a gente ajena a la nobleza. La navaja permitía ocultar la hoja; además de ser pequeña, era manejable y mucho más barata que una espada.
-
Consiste en una vara de la que sale una correa, cordel o soga de cuero con la que se aviva, dirige o castiga a las bestias, especialmente a las caballerías. Los látigos se utilizan para producir un fuerte sonido de "azote"- o para dirigir a animales salvajes o al ganado.
-
La ballesta es un arma del siglo X, que perfeccionó el arco y la flecha. El primitivo arco de madera fue sustituido por un potente arco metálico formado por una o varias varas metálicas unidas, llamada “arbalesta”.
-
-
La máquina de vapor se define como un motor de combustión externa, capaz de transformar energía de una cierta cantidad de vapor de agua, realizando un trabajo cinético o mecánico.
-
El termoscopio fue inventado en 1593 por Galileo Galilei, que sería el precursor del termómetro. Estaba compuesto por un tubo de vidrio con una esfera en la parte superior también de vidrio. El tubo estaba relleno de alcohol y agua.Se tocaba la esfera y la mezcla de agua y alcohol ascendía por el tubo.
-
Un pararrayos es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizado del aire para conducir la descarga hacia la tierra, de tal modo que no cause daños a personas o construcciones. Fue inventado en 1752 por Benjamin Franklin. El primer modelo se conoce como «pararrayos Franklin», en homenaje a su inventor.
-
-
Su función básica es la utilización con fines bélicos, bien sea para ataque o defensa. Existen muchos modelos que se diferencian en función de las necesidades, por lo que puede haber aviones de ataque, utilizados para destruir elementos como objetivos enemigos.
-
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación creado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
-
La bombilla, también llamada lámpara incandescente, es un dispositivo que emite luz debido al paso de corriente eléctrica a través de un filamento que se encuentra en el interior de un cuerpo (llamado ampolla) de cristal que ha sido rellenado por algun gas inerte como el argón.