-
Época de supervivencia y adaptación al medio
-
Podían reunirse en torno a las fogatas para calentarse, tener luz y estar protegidos. Lo utilizaban para cocinar y así podían consumir más calorías que cuando comían alimentos crudos, difíciles de masticar y digerir.
-
Fue fabricado con madera de olmo y mide 1,50 metros de largo. El arco servia para cazar, aunque también se utilizó para combatir a sus enemigos.
-
Los humanos prehistóricos pintaban, dibujaban o grababan por motivos estrictamente estéticos con el fin de representar la belleza y/o aumentar la caza de animales (por creencias).
-
ÉPOCA DE GRANDES CIVILIZACIONES, DEMOCRACIA Y COMERCIO
-
Lo fabricaban a base de aceite de oliva y cenizas, a las que añadían una planta aromática para mejorar sus propiedades: El Laurel.
-
Se trataba de un objeto compuesto por dos cuchillas cruzadas unidas al final en un solo mango a modo de pinza.
-
Había dos bloques de piedra, una que servía de aguja y la otra donde se marcaban las horas.
-
Mejoramiento en los estilos de producción, agricultura y grandes inventos que fueron mejorando la calidad de vida de las personas
-
Hizo posible la multiplicación de textos cuando la edición de libros estaba muy restringida, revolucionó la cultura al ampliar el número de lectores potenciales al multiplicar el número de libros y reducir su coste.
-
Constaban de dos lentes convexas montadas en una estructura desprovista de patillas y unidas en el punto central por un pequeño perno. Las monturas se realizaban en materiales como la madera, el metal o el hueso, y se apoyaban sobre la nariz como los quevedos.
-
Donde el comercio y los productos manufacturados comenzaban a definir la vida urbana, se requirió de los relojes mecánicos para medir con precisión las fases del trabajo.
-
Descubrimientos geográficos, crecimiento de las ciudades y la aparición de la industria.
-
La idea surgió a partir de un experimento en el cual introdujeron lentes con aumento dentro de un tubo y descubrieron que los objetos se observaban de mejor manera.
-
Este invento comparaba la temperatura de dos cuerpos, al sumergir su estructura tubular en una mezcla de agua y alcohol. El termoscopio comparaba temperaturas, mas no las medía.
-
Se desarrolló la máquina de vapor atmosférica para extraer agua de las minas.
Su máquina funcionaba liberando el vapor en una cámara, en la cual este se enfriaba y condensaba.
Esto hacía que se creara un vacío que ejercía presión. La fuerza lograba que el pistón bajara por una polea y aspirara el agua. -
Revolución industrial, la era de la informática y avances tecnológicos digitales.
-
La creación de la bombilla hizo que poco a poco en todos los hogares comenzará a haber luz y sustituyeran a las velas, trayendo esto grandes avances y que la noche no fuera tan peligrosa como antaño.
-
fue esencial para que la salud de toda la población aumentará, y sin ella es imposible entender la larga esperanza de vida que existe en la actualidad y que caracteriza al último siglo.
-
Tanto el fijo como el móvil fueron inventos que permitieron que la comunicación entre las personas sea mucho más fácil que hace siglos, haciendo que la globalización sea mucho más sencilla por la facilidad que tenemos de comunicarnos entre puntos lejanos.