Que es la criptologia 2

Técnicas de encriptamiento.

  • Código Atbash
    550 BCE

    Código Atbash

    Pertenece a la llamada criptografía clásica y es un tipo de cifrado por sustitución. Se le denomina también método de espejo, pues consiste en sustituir la primera letra por la última, la segunda por la penúltima)y así sucesivamente.
  • Escítala Espartana
    500 BCE

    Escítala Espartana

    Para enviar un mensaje se enrollaba una cinta de forma espiral a uno de los bastones y se escribía el mensaje longitudinalmente, de forma que en cada vuelta de cinta apareciese una letra de cada vez. Una vez escrito el mensaje, se desenrollaba la cinta y se enviaba al receptor, que sólo tenía que enrollarla a la vara gemela para leer el mensaje original.
  • Cuadrado de Polibio
    150 BCE

    Cuadrado de Polibio

    la codificación consiste en indicar la fila y columna que ocupa cada letra, de forma sucesiva, en el cuadrado. Por ejemplo, la w está en la línea 5 y en la columna 2, y por lo tanto, le corresponde el 52.
  • Cifrado César
    40 BCE

    Cifrado César

    Consiste en sustituir cada letra del abecedario por una letra desplazada un número determinado de posiciones.
  • Cifrado Alberti
    Jun 5, 1466

    Cifrado Alberti

    Uso básico de dos alfabetos, uno corresponde al circuito exterior, el cual contiene veinte caracteres del latín y los números 1, 2, 3 y 4, dándonos en total 24 elementos; y el otro alfabeto, el disco interior, incluye los caracteres del latín de forma desordenada, que nos da también 24 elementos.
    Se puede concluir que se tienen 24 posibles sustituciones diferentes: en total tendríamos 24 alfabetos diferentes para cifrar y descifrar mensajes.
  • Criptex
    Jun 3, 1510

    Criptex

    En el interior del criptex se encuentra un papiro, el cual está enrollado alrededor de una probeta con vinagre.
    la única forma de abrirlo es conocer previamente la contraseña y manejándolo en todo momento con cautela. El criptex está rodeado de letras o números que giran formando palabras y combinaciones. Cuando se alinean correctamente, se puede acceder al interior del criptex.
  • Cifrado de Vigenère
    Oct 16, 1553

    Cifrado de Vigenère

    Cifrado basado en diferentes series de caracteres o letras del cifrado César formando estos caracteres una tabla, llamada tabla de Vigenère, que se usa como clave. El cifrado de Vigenère es un cifrado de sustitución simple polialfabético.
  • Cifrado francmasón/Pigpen

    Cifrado francmasón/Pigpen

    El cifrado francmasón es un cifrado por sustitución simple que cambia las letras por símbolos basándose en un diagrama.
  • Enigma

    Enigma

    El operador tenía que teclear las letras de su mensaje y anotar las letras que devolvía la máquina. El código a usar se fijaba con las posiciones de los cilindros que constaban, cada uno, de 26 cables que se conectaban al teclado pero, con la particularidad, que el primer cilindro giraba un veintiseisavo de vuelta después de cada pulsación, de tal manera que la posición de las conexiones iba cambiando con cada entrada del teclado, obteniendo un cifrado polialfabético.