-
• La Orientación, como profesión en Venezuela, comienza en la década de los cuarenta del siglo XX.
Surgió la exigencia de tener una Orientación Profesional con una practica integrada al sistema educativo, con la función de ayudar a los alumnos en la elección vocacional y en los conflictos propios del ajuste escolar. -
La orientación tiene aportes europeos del Dr. José Ortega Durán, español. Su objetivo mejorar la adaptación del alumno al ambiente escolar y brindar una orientación vocacional
-
Se creó la sección de Psicopedagogía en el Instituto Pedagógico de Caracas, donde trabajó el profesor Francisco del Olmo, graduado de Orientador en Bruselas donde se brinda orientación vocacional. Venezuela sigue influido por el continente europeo en la orientación.
-
Los servicios de Orientación en el Ministerio de Educación Pública encuentran su marco legal.
-
Nuevo enfoque de la orientación en el Instituto Pedagógico en Caracas. Brindar orientación vocacional es un objetivo esencial, y el proceso de orientación se concibe como un aprendizaje.
-
Los estudiantes comienzan la exploración de intereses y aptitudes con fines de Orientación Profesional y se les brinda información sobre las oportunidades de estudio, de ocupación y de trabajo.
-
Nueva visión del servicio de orientación profesional basado en tres principios: atención a todos los alumnos, a todos los aspectos de su personalidad y un servicio considerado como un proceso de aprendizaje
-
Son los años en los que se logra un desarrollo bastante amplio de la orientación profesional-vocacional en Venezuela
-
Se establecen departamentos de Orientación en instituciones de secundaria en los noventa colegios de Costa Rica
-
Universidad de Costa Rica inicia un plan de formación de profesionales en Orientación, y se abre la carrera de Orientación.
-
Aparecen reglamentos donde indican los requisitos para laborar como orientador (a) y funciones por desempeñar.
-
Se crea la carrera de profesor de Orientación en la Escuela Normal Superior de Heredia
-
´Se forma la Comisión 14 con el objetivo de sentar las bases de la Orientación en el plan nacional de desarrollo educativo.
-
Se nombran las primeras asesorías de Orientación en las direcciones regionales de educación. Dándole a la Orientación una organización más sólida.
Se crea la carrera de Orientación educativa en la Universidad Nacional -
Se hace el primer seminario Nacional de Orientación, principios rectores de esta disciplina.
-
Se hacen propuestas para el mejoramiento de la orientación educativa de Venezuela pero estan fuera del alcance en la educación del país,
Ya que no habia un valance entre las propuestas y la realidad práctica, los enfoques no respondían a las realidades socioculturales -
La orientación profesional se planifica basándose en tres programas: 1.Programa CENAVOP (Centro Nacional de Asesoramiento Vocacional y Profesional). 2. Programa de Orientación Educativa y del Área Personal Social. 3. Programa de Supervisión y Entrenamiento en Servicio
-
La orientación expande su enfoque ahora no sólo ayuda a los y las estudiantes vocacionalmente sino que los ayuda a nivel personal, ej: problemas personales, sentimientos etc.
-
Aumenta el número de universidades, institutos universitarios pedagógicos, politécnicos, tecnológicos, colegios universitarios y otras instituciones que tienen como propósito formar profesionales, especialistas y promopromover su actualización y mejoramiento de los y las orientadoras en el país
-
Se incorpora la semana nacional de Orientación en junio, con un objetivo promover a los y las estudiantes identidad vocacional.
-
Creación del Centro Nacional de Asesoramiento Vocacional y Profesional (CENAVOP) Conformado por una red de centros regionales y apoyados en la infraestructura de los servicios de orientación
-
Se publica un decreto donde se eliminan las funciones disciplinarias y de control administrativo del personal de Orientación y se fortalecen las funciones técnicas
-
Visión de proceso en la conducta vocacional.
Brindan la ayuda a estudiantes para escoger inteligentemente una ocupación, arte u oficio, de acuerdo con sus intereses, capacidades y oportunidades de estudio. -
Se concibe la Orientación Vocacional como proceso sistemático y evolutivo que ayuda al autoconocimiento.
-
La UCR, UNA y departamento de Orientadores del Ministerio Público deefendierón los propósitos de la Orientación que aún siguen vigentes.
-
Orientación como proceso preventivo y de desarrollo es retomada con el modelo de educación básica. Se le asesora a los estudiantes en relacion a necesidades, intereses, y que logren un autoconocimiento.
-
Se desarrolla la propuesta de Orientación para la escuela primaria en los circuitos 05,06,07,11,18.
-
El Instituto Nacional de Capacitación Educativa promueve talleres y áreas de exploración, cursos artisticos con la funcion de fortalecer el autoconocimiento.
-
Se elabora las propuestas para extender los servicios de Orientación educativa primeria.
Se da un mejoramiento de la calidad de la educación -
35 Escuelas de atención Prioritaria están iintegrados por psicologos, orientadores y trabajdores sociales. Hoy en dia son 145 escuelas que cuentan con esto.
-
La formación de especialistas en el área de orientación es escasa y la asignación de plazas de trabajo disminuye.
-
Formulación de nuevos programas de estudio de Orientación, con un enfoque en el desarrollo vocacional en la población.
-
Se modifican algunas de las funciones del personal de Orientación con la finalidad de darle un carácter más técnico al servicio que es brndado por las instituciones
-
Se realizó el Foro Nacional 40 Aniversario de la Orientación en el sitema educativo costarricense.
-
En venezuela se crea el Sistema Nacional de Orientadores como respuesta a necesidades; que demanda la sociedad contemporánea dirigida a la facilitación de procesos propios del desarrollo humano
-
La orientación en Venezuela ofrece tanto a personas como a comunidades programas y servicios de orientación personal, académica, laboral, comunitaria y vocacional planificación y desarrollo de carrera
-
Durante la administración de Leonardo Garnier se cierra el departamento de orientación educativa y vocacional.
-
Se crean dos marchar en la cual participan orientadores de todo el país solicitando la restitución del departamento.
También sse integra el Coredo ( Comisión para la Restitución del Departamento de Orientación)