- 
  
  Fue el primero en plantar cultivos en hilera, para facilitar la labor del caballo y primero en aplicar el vocablo “maleza” según su
 pronunciación y significado actual.
- 
  
  Realizo muchos experimentos para estudiar los factores que envuelven los enrraizamíentos y floración de las plantas, escribiendo uno de los primeros artículos sobre la translocación de las substancias reguladoras de crecimiento.
- 
  
  Escribió el libro “fuerza de movimiento interno de las plantas”, publicado en 1900. El interés principal fue el movimiento dentro de las plantas en su respuesta a la luz.
- 
  
  se usó por primera vez en Francia e Inglaterra, sulfato de cobre para el control selectivo de malezas en cereales.
- 
  
  Independientemente encontraron que, soluciones de una sal de cobre controlaban selectivamente las hierbas de hoja ancha en sembradíos de cereales.
- 
  
  logro un control de hierbas de manera eficaz en trigo, empleando sal de cocina común, sulfato de hierro, sulfato de cobre y arsenito de sodio.
- 
  
  En EE.UU., Bolley dio a conocer el uso del cloruro de sodio, sulfato de hierro, sulfato de cobre y arsénico de sodio en el control de malezas en trigo.
- 
  
  Plantas que llegan a ser perjudiciales o indeseables en determinado lugar y en cierto tiempo
- 
  
  Se empleó en Francia por primera vez, el dinitrofenol y cresol.
- 
  
  Reporto las técnicas para la síntesis de la sustancia química ácido
 2,4-D.
- 
  
  Reportaron inicialmente el ácido 2,4-D como una sustancia reguladora de crecimiento.
- 
  
  Zimmerman y Hichock, comprobaron el comportamiento del 2,4-D como regulador de crecimiento.
- 
  
  Establecieron la selectividad del 2,4-D, eliminando hierbas de hoja ancha en prados de pasto azul; C. L. Hammer H. B. Tukey. (E. U.
 A.), emplearon satisfactoriamente el ácido 2,4-D en el campo para controlar hierbas.
- 
  
  Aplicaron el 2,4-D para el control de malezas dicotiledóneas en
 céspedes.
- 
  
  Estableció el principio de preemergencia en tratamientos al suelo para el control selectivo de malezas.
- 
  
  Se crea en E. U. A., “la Asociación de Conferencias Regionales de Control de Malas Hierbas”.
- 
  
  Comienza a publicarse en E. U A., la revista Weeds “malas hierbas”.
- 
  
  Se organizó la “Sociedad Americana de la Ciencia de la Maleza” (WSSA).
- 
  
  Plantas pioneras de la sucesión secundaria; un campo cultivado infestado de malas hierbas, es un caso especial
- 
  
  Especies oportunistas que siguen a la alteración humana del hábitat
- 
  
  Se celebra la “International Conference of Weed Control”, Conferencia Internacional de Control de Malezas; organizada por la FAO de las Naciones Unidas.
- 
  
  Se organiza la “Sociedad Mexicana de la Maleza”, en el Cuarto Simposium Nacional de Plagas Agrícolas en Veracruz, Veracruz.
- 
  
  Plantas adaptadas a proliferar en hábitat alterados por el hombre y que interfieren de alguna manera con las actividades humanas
- 
  
  Se constituye la “International Weed Science Society” (Sociedad Internacional de la Ciencia de la Maleza), con el apoyo de varias sociedades (EWRS, WSSA, entre otras).
- 
  
  Plantas fuera de lugar, o que crece donde no es deseada; compite con el hombre por la posesión del suelo
- 
  
  Especies de plantas cuyos individuos a menudo, se dan en lugares donde interfieren con los objetivos del empresario
- 
  
  Primer Congreso Nacional en México, Sobre el Control de Malas Hierbas y la ASOMECIMA.
- 
  
  Plantas que son espontáneas y persistentes en hábitat que están continuamente alterados por el hombre
- 
  
  Toda planta o vegetación, que interfiere con los objetivos o las necesidades del hombre
- 
  
  Plantas que crecen siempre o de forma predominante en situaciones marcadamente alteradas por el hombre y que resulta no deseable por él en un lugar y momento determinado