Unnamed

Tarea Evolución de la Historia de España 1er Trimestre

  • Period: 140,000 BCE to 2000 BCE

    PALEOLÍTICO (1.400.000 - 7.000 a.C.) Y NEOLÍTICO (siglos VI-III milenio a.C.)

    Paleolítico: es la etapa más larga en la cuál aparecieron los primeros homínidos y destacan yacimientos en Atapuerca (Burgos). Su economía se basaba en la caza. Neolítico: durante el Neolítico, apareció la agricultura, la ganadería y la minería utilizando el trueque para el comercio. Se crearon herramientas para facilitar los trabajos (piedra moldeada y pulida).
  • Period: 35,000 BCE to 4000 BCE

    PINTURA RUPESTRE (Cantábrica entre 35.000-10.000 a.C.) Y PINTURA RUPESTRE (Levantina entre 7.000-4.000 a.C.)

    Pintura Rupestre Cantábrica: se desarrollo en el Paleolítico representando a los animales aislados de forma natural. Se realizó principalmente en Altamira (Cantabria). Pintura Rupestre Levantina: se desarrollo principalmente en el Mesolítico y Neolítico representado a los animales y a la sociedad realizando caza o rituales. Se realizó principalmente en Valtorta (Castellón).
  • Period: 800 BCE to 206 BCE

    COLONIZACIONES HISTÓRICAS

    Las civilizaciones llegaron por el Mediterráneo en busca de metales y nuevos comercios. Esas civilizaciones fueron: los fenicios que ocuparon la costa andaluza (siglo VII-VI a.C.); los griegos, la costa levantina (siglo VII-VI a.C.); y los cartagineses (colonia fenicia) que luchaba con Roma por el dominio Mediterráneo. Los fenicios y griegos aportaron nuevas utilidades (hierro y moneda), y el alfabeto.
  • Period: 600 BCE to 400 BCE

    PUEBLOS PRERROMANOS (siglos VII-.V a.C.)

    Aparecieron pobladores y se situaban en diferentes zonas de la península. Estos fueron: Los tartessos en el Guadalquivir y Guadiana (siglos VII-VI a.C.), e íberos en la costa, celtas en el centro y celtíberos en el norte (siglos VI-V a.C.) Economía basada en la ganadería o agricultura.
  • Period: 218 BCE to 19 BCE

    DOMINIO TOTAL DE LA PENÍNSULA Y ROMANIZACIÓN

    La conquista por el dominio peninsular se dividió en tres fases que acabó con la unión de toda Hispania. Los romanos llevaron a cabo su propia cultura (el latín, el derecho, la religión y la civilización urbana), sociedad (categorizaba por hombre libre y esclavo) y economía (basada en importaciones y exportaciones).
  • Period: 409 to 711

    REINO VISIGODO

    Los visigodos firmaron un pacto que les situó en Galias formando así el Reino Visigodo de Tolosa. Perdieron contra el Reino de los Francos (Batalla de Vouillé en el 507) y tuvieron que desplazarse hacia el sur. Quedaron suevos, visigodos y aparecieron bizantinos. Se fundó el Reino de Toledo; y los visigodos tenían tres propósitos, los cuales eran: la unión territorial, formar una única sociedad a través de una legislación y de la religión, y la estructura política (estaba dividida en dos).
  • BATALLA DE VOUILLÉ
    507

    BATALLA DE VOUILLÉ

    Se formó el Reino Visigodo de Tolosa, y tuvieron que enfrentarse contra el Reino de los Francos y acabaron perdiendo contra ellos en la Batalla de Vouillé (507). Al haber sido derrotados, tuvieron que desplazarse obligatoriamente hacia el sur, y quedaron suevos, visigodos y bizantinos, estos últimos aparecieron después.
  • Period: 700 to 1290

    RESISTENCIA CRISTIANA Y RECONQUISTA (principalmente entre los siglos VIII-XIII)

    Los cristianos tuvieron resistencias en diferentes zonas de la península, ganando algunas batallas (Covadonga (722) y Poitiers (732)) contra los musulmanes pero estos paralizaron los avances cristianos en varias ocasiones hasta que se quedó como único territorio musulmán el Reino Nazarí de Granada. Mientras tanto, algunos reyes cristianos ocuparon algunos territorios.
  • BATALLA DE GUADALETE (711) Y BATALLA DE COVADONGA (722)
    711

    BATALLA DE GUADALETE (711) Y BATALLA DE COVADONGA (722)

    Los musulmanes derrotaron a Rodrigo en la Batalla de Guadalete (711) eliminando así el Reino de Toledo, y posteriormente se acabarán haciendo con el dominio de la mayor parte del territorio hasta el norte. A su vez, los cristianos vencieron a los musulmanes en la Batalla de Covadonga (722) en la Cordillera Cantábrica.
  • Period: 711 to 1031

    AL-ÁNDALUS. CONQUISTA MUSULMANA EN LA PENÍNSULA

    Los musulmanes ganaron la Batalla de Guadalete (711), eliminando el Reino de Toledo, y acabaron dominando todo el territorio menos el norte. Dominado por el Imperio Islámico, llamaron a la provincia AL-ÁNDALUS con capital en Córdoba. El Emirato de Córdoba (711-929) se dividió en dependiente (batallas significativas: Covadonga (722) y Poitiers (732)) e independiente hasta que Abderramán III se proclamó Califa (929) llamando a la provincia Califato de Córdoba. Se puso fin al califato en el 1031.
  • Period: 800 to 1000

    AL-ÁNDALUS. ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA (principalmente entre los siglos IX-XI)

    La economía se basaba principalmente en la agricultura (arroz), en la artesanía (marquetería), y ganadería. El comercio aumentó durante el siglo X haciendo importaciones y exportaciones a otras partes. Córdoba se convirtió en la ciudad más grande del mundo y en la principal zona de comercialización. Con la mezcla de distintas religiones (muslumanes y no musulmanes) hubo varios legados culturales, el más destacado fue la arquitectura con monumentos como La Alhambra, entre otros.
  • MEZQUITA DE CÓRDOBA
    987

    MEZQUITA DE CÓRDOBA

    Entre el 786 y 988 se construyó la Mezquita de Córdoba, y se inauguró en el 987. Es el mejor ejemplo de la pujanza del Califato de Córdoba.
  • Period: 1031 to 1492

    AL-ÁNDALUS. REINO DE TAIFAS Y REINO NAZARÍ

    Cuando se puso fin al Califato, el AL-ÁNDALUS se dividió en 27 taifas y los cristianos se aprovecharon para avanzar territorialmente hasta 1086. Entre 1086 y 1212, los Almorávides, y posteriormente, Almohades, invadieron la península. En 1212, los cristianos ganaron la Batalla de las Navas de Tolosa pudiendo aumentar su territorio, y presionaron a los Almohades para que desaparecieran, haciéndolo en 1238 quedando como único territorio musulmán el Reino Nazarí de Granada, que se puso fin en 1492.
  • BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA
    1212

    BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA

    En esta batalla, los cristianos vencieron a los musulmanes pudiendo a su vez, aumentar su territorio; y presionaron a los Almohades hasta su desaparición en 1238, quedando como único territorio musulmán el Reino Nazarí de Granada.
  • LA ALHAMBRA
    1238

    LA ALHAMBRA

    Los monarcas Ziries fueron con toda probabilidad los emires que construyeron este monumento, comenzandolo en 1238. El Comité del patrimonio mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación Ciencia y Cultura (UNESCO) declaró LA ALHAMBRA como Patrimonio Cultural de la Humanidad a Granada en 1984.
  • Period: 1469 to

    EDAD MODERNA (entre los siglos XV-XVIII)

  • Period: 1474 to 1502

    REYES CATÓLICOS

    En 1474, se produjó una guerra civil por el trono de Castilla qué acabó en 1479 con la firma del Tratado de Alçobas, considerandose la paz y reconociendo a Isabel I como reina de Castilla. En 1475, sucedió la Concordia de Segovia (cada reino mantenía sus leyes, instituciones y fronteras pero en común mantenían la política exterior y la Inquisición). Su reinado fue una monarquía autoritaria y tenían tres objetivos (fortalecer la autoridad real, hacer una unión religiosa y modernizar el Estado).
  • Period: 1492 to 1494

    DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

    Cristobal Colón les presentó a los Reyes Católicos su proyecto, rechazado por Portugal, de querer descubrir la India, firmando así las Capitulaciones de Santa Fe. Colón realizó varios viajes creyendo que había descubierto la India pero en realidad descubrió América (1492). Surgió una disputa en 1493, entre Castilla y Portugal por los territorios descubiertos. Finalmente, en 1494, los reinos enfrentados resolvieron su rivalidad en el Tratado de Tordesillas repartiendose las tierras descubiertas.
  • Period: 1516 to 1556

    CARLOS I DE ESPAÑA Y CARLOS V DE ALEMANIA

    Carlos I heredó una amplia herencia territorial de los Reyes Católicos, y de Maximiliano de Austria y María de Borgoña. Subió los impuestos para financiar su viaje para convertirse en emperador dejando al mando a Adriano de Utrech. Esto provoco la Revuelta de las Comunidades y la Revuelta de las Germanías en Valencia, que fueron antiseñoriales y significó la alianza entre monarquía y nobleza. Carlos V quiso restaurar la "Universitas Cristianas" pero esto provocó conflictos con otros territorios.
  • Period: 1556 to

    FELIPE II

    Carlos I cedió el trono a su hijo Felipe II. Durante su reinado, siguió un modelo administrativo e institucional (iniciado por los Reyes Católicos) que estaba basado en un gobierno centralizado y polisinodial. Tras haber aumentado los Austrias el autoritarismo político y religioso, se produjo la revuelta de los moriscos de Alpujarra y la sublebación de las instituciones de Aragón. También, se produjeron conflictos con otros territorios europeos por querer mantener la hegemonía de los Austrias.
  • Period: to

    AUSTRIAS MENORES (siglo XVII)

    Los reyes del siglo XVII dejaron gobernar a sus personas de confianza (validos). Durante el reinado de Felipe III (1598-1621) destacó el duque de Lerma; en el de Felipe IV (1621-1665), el conde-duque de Olivares, y se produjo la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) poniéndose fin al conflicto con la Paz de Westfalia (1648) y también, la Crisis de 1640; y en el de Carlos II (1665-1700), contó con varios válidos, y se produjo una crisis económica que no pudo frenar.
  • Period: to

    GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA Y TRATADO DE UTRECHT

    Tras la muerte de Carlos II, se provocó una guerra entre Austrias y Borbones por la descendencia del Trono español. Se acabó provocando una Guerra de Sucesión porque Felipe de Anjou fue nombrado heredero. Éste se enfrento contra el archiduque Carlos de Austria. La guerra se puso fin con el Tratado de Utrecht porque se reconoció a Felipe de Anjou como rey de España (Felipe V) a cambio de renunciar a la unión de los Tronos de España y Francia, y también, perdiendo territorios en Europa.
  • Period: to

    PACTOS DE FAMILIA

    Se firmaron tres acuerdos con Francia. Los dos primeros lo hicieron los Borbones, recuperando Nápoles y Sicilia; y el tercero lo firmó Carlos III, por el que España recuperó Menorca, con el fin de la Guerra de la Independencia entre Estados Unidos y Gran Bretaña en 1783.