-
antiguo sistema de escritura
de América establecieron
un calendario del que se derivarían todos los de las demás culturas mexicanas. -
-
Estela monumento con grabado y escritura más antigua y decifrada en el nuevo mundo.
-
La Venta es considera una de las primeras ciudades del antiguo México.
La importancia de esta zona arqueológica reside en su gran antigüedad (1200-400 a.C.); su arquitectura monumental de tierra; su traza arquitectónica planificada; su numeroso e impresionante acervo escultórico de piedra y sus considerables ofrendas de jade. -
Formar la personalidad del individuo. En nahuatl se expresaba: in ixtli, in yollotl “alcanzar el rostro y el corazón”, es decir: conformar personalidad(Diaz, 1984)
-
Para los mexicas era tlacohuapahualiztli “el arte de criar” o ixtla machiliztli “sabiduría que se transmite a los rostros ajenos”. En algunas culturas exclusiva para hijos de nobles y ricos. Para la cultura náhuatl la educación era en los templos. “Pero no había un exclusivismo de clase, lo prueba entre otros, el testimonio de los informantes de Sahagún; los jefes, los nobles y además otros buenos padres y madres tomaban a sus hijos y los comprometían al Calmecac” (Diaz, 1984)
-
Los sabios o tlamatinimes comunicaban lo más elevado de la cultura.
-
Receptivo a enseñanzas de supervivencia. se les enseñaba los oficios de la familia o el arte de la guerra (Fabregat,1969).
-
La fecha 400 a.C. corresponde a la caída de la civilización olmeca del Golfo y de su capital, La Venta, Tabasco.
-
-
Según Salas, J. A. (2019). La Iglesia cristiana era la encargada de la educación y tenía como objetivo difundir la palabra de Dios y los valores cristianos. El espacio de la educación residía en los monasterios
-
La lectura era una habilidad fundamental para comprender los textos sagrados, o en términos medievales, para alcanzar a Dios. Por lo que la memorización y el canto se convirtieron en rutinas características del cristianismo desde la Edad Media.
-
La formación como alumno y novicio era de intensidad, sin distracciones y con escasos signos de indisciplina.
-
El maestro es a la vez padre espiritual.
-
-
Durante la Baja Edad Media la educación era impartida en universidades, las cuales no dependían de la Iglesia. A partir del siglo XI hasta el siglo XV se cultivó en las universidades la educación escolástica.
-
El alumno cultiva la reflexión personal, las preguntas y las objeciones, la discusión.
-
El maestro era la figura clave para el proceso enseñanza- aprendizaje
-
Según PULIDO, M. L. (2018) La lógica o dialéctica era considerado el vehículo fundamental para la enseñanza del conocimiento científico y su elaboración. La introducción del método “escolástico”, que llegará a revolucionar la metodología y los contenidos de la enseñanza en general y de la enseñanza filosófico-teológica en particular.
-
-
“Había que conseguir que todos los individuos se formasen para algo. Pretendían educar y evangelizar para la vida eterna.” (Cortes, 2021)
-
El aprendizaje como memorización del catecismo de Ripaldia.
-
-
Receptor y obediente
-
Erudito e instructor
-
Pedro Gante fundó la primera institución de instrucción primaria y secundaria. “Con el propósito de abarcar los aspectos éticos e intelectuales, estudiando las aptitudes individuales para formar grupos homogéneos de acuerdo al tipo y grado de educación que más le conviniera a cada persona.” (Cortes, 2021)
-
Antonio de Quiroga fundo el primer instituto de enseñanza superior, que lleva por nombre “Santacruz de Tlatelolco”. “Se enseñaba educación elemental y superior como filosofía, retórica, letras, medicina indígena, teología.” (Cortes, 2021)
-
Se aprendía el catecismo a través del canto y la memorización, proporcionaban la destreza en labores manuales y el hábito de la disciplina. La lectura, la escritura y las cuentas eran muy rara vez ejercidas en estas escuelas, pero eran conocimientos prácticos que poco a poco se imponían como una necesidad de la vida cotidiana. La función era intermedia entre el hogar y la escuela. Sus educadores eran mujeres respetables y frecuentemente ancianas conocidas como “amigas” (Gascón, 2017).
-
-
“Se publica las ordenanzas del maestro decía que era lo que se debía enseñar además del catecismo. Primera ordenanza: enseñar lectura y escritura y la aritmética. Segunda ordenanza: solo podían ser maestros reconocidos los españoles” (Cortes, 2021).
-
-
Decretó la obligatoriedad de la enseñanza entre los 15 y 17 años de edad, además que ésta sería gratuita y libre.
-
Durante su mandato se estableció la educación primaria, laica, gratuita y obligatoria, ello dentro de la Ley Orgánica de Instrucción Pública.
-
Se inicia la apertura de Escuelas Normales.
-
Creó escuelas y talleres para mejorar la educación y reducir a las personas analfabetas.
-
Aumentó considerablemente el presupuesto para la educación de las poblaciones indígenas.
-
La materia de instrucción pública es regulada por varios preceptos, siendo el más importante el artículo 3°; este precepto tuvo por objeto garantizar la libertad de conciencia y la libertad de pensamiento y contenía los siguientes principios: a) Libertad de enseñanza. b) Laicidad para todos los establecimientos oficiales y escuelas primarias particulares. c) Gratuidad para la enseñanza primaria pública. d) La obligatoriedad de la enseñanza primaria para todos los mexicanos.
-
Estableció la educación secundaria en todo el País
-
Se reelabora el artículo 3 constitucional, en el cual elimina el término socialista e incorpora una educación humanista, integral, laica, nacional y democrática.
-
Su programa de apoyo se basó en la creación de más escuelas rurales, y dio atención preferente a la educación agrícola.
El estado tomó el control definitivo de la enseñanza básica, su postura fue siempre de una educación laica, y socialista, se enfocaba en eliminar las clases sociales y apoyar para que la educación estuviera al alcance de todos y no sólo de unos cuantos privilegiados, el cual fue un parteaguas para el comienzo de la nueva educación mexicana. -
Gobierno de Adolfo López Mateos . Distribución de libros de textos gratuitos.
-
Se crea la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Industrial. Se crea la Telesecundaria. Implementación del 4º, 5º y 6º de Primaria en las comunidades rurales.
-
-
El Sistema Nacional de Investigadores fue creado por Acuerdo Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de julio de 1984, para reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología (CONACYT).
-
Promovió el Programa Nacional de Educación, en donde se planteaba una educación con equidad, calidad de los procesos educativos y de enseñanza, así como los niveles de aprendizaje e interacción y funcionamiento del sistema educativo.
-
Objetivo era evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional en cada uno de sus niveles de educación.
-
Uso de herramientas digitales para el aprendizaje y aprendizaje a distancia derivado de la Pandemia.
-
Aquél basado en experiencias determinadas, prácticas e inmediatas; existe un cambio significativo en el tipo de aprendizaje impartido donde se desarrollan de manera específica las habilidades en los estudiantes, se descubren sus fortalezas, existe una mejor comunicación, se logra la creatividad y primordialmente se perfecciona el pensamiento crítico.
-
Hoy en día, se puede decir que la educación contemporánea se basa en el desarrollo de aptitudes y razonamiento crítico de los estudiantes. Lo primordial es que los alumnos tengan la capacidad suficiente de aplicar lo aprendido en el aula, dentro de cualquier situación que se presente en la vida cotidiana.
-
El Profesor sirve de guía para los estudiantes; es un tutor, el cual los acompaña a lo largo de su vida académica.
Los alumnos son constructores de su propio conocimiento (autonomía en el proceso de aprendizaje), aprenden día a día cosas nuevas, y, por tanto, son capaces de autodirigirse; siendo los protagonistas de su formación académica, teniendo en todo momento la capacidad de dialogar y trabajar en equipo.