-
El primer contacto que los conquistadores tuvieron con el tabaco fue inhalandolo y el primer registro que se conoce sobre la experiencia adictiva del mismo, se encuentra en uno de los escritos de Fray Bartolomé De las Casas quien escribe: “era extrañamente irresistible”.
-
En este año se hace la primera descripcción de la planta de tabaco por Gonzalo Fernández de Oviedo, gobernador de santo domingo, en su historia general y natural de las indias
-
Nicolás Monardes médico sevillano fue quien divulgo las propiedades curativas del tabaco en su obra "La Historia Medicinal de las Cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales"
-
La Iglesia Católica se estrenó como detractora de su consumo y en 1588 se prohíbe por primera vez, el uso del tabaco a los sacerdotes en Lima, al relacionarlo con prácticas satánicas. Jacobo I, rey de Inglaterra, siguiendo los argumentos de la iglesia católica, se enfrascó en una lucha acérrima contra el tabaco al cual tachaba de anticristo y aumento en un 4000% los aranceles sobre el mismo.
-
se promulga otra Real Cédula, mediante la cual se disponía que todo el tabaco producido en Cuba fuera comprado por cuenta de la Real Hacienda para el abastecimiento de la fábrica de Sevilla. Desde ese momento, la Monarquía Española ejerció control efectivo sobre todos los negocios asociados al mundo del tabaco, obligando a los cosecheros a vender toda su producción a los funcionarios estatales, creándose a tal efecto la Real Factoría de Tabacos de la Habana. En dicho documento se citan las dos p
-
En este año, los trabajadores de las tabacaleras de México piden una guardería en la que se cuidara a los hijos de dichos trabajadores.
-
Se comienzan a conocer los efectos dañinos de la Nicotina
-
El isleño Fernando Leon y Castillo promulgaba un decreto que en su artículo primero decía:
« A partir del 1.° de Julio de 1882, será completamente libre la siembra y el cultivo del tabaco en todo el territorio del Gobierno general de Filipinas, siendo libres también su manufactura, venta y consumo interior desde el 1.° de Enero del año siguiente». -
-
-
A principios de esta década, el cáncer de pulmón aumentó de manera considerable.
-
En 1939 el científico nazi Franz H,. Müller, utilizó por primera vez la epidemiología para relacionar el tabaquismo con el cáncer de pulmón. Desafortunadamente este y otros descubrimientos científicos, fueron eclipsados por los horrendos crímenes que cometieron los nazis. Tanto en los campos de prisioneros, como en la Alemania postguerra, el tabaco se convirtió en la moneda de cambio; todo tenía un precio en cigarrillos.
-
En la década de los 60’, Estados unidos declaró el alarmante y progresivo aumento de casos de cáncer de pulmón de los últimos 30 años, después de que en 1950 la revista Journal of American Medical Association JAMA de medicina, había publicado un artículo donde estadísticamente se comprobaba la relación de tabaquismo con la génesis de ésta enfermedad.
-
En un informe publicado en EUA se reconoce que "fumar es un riesgo para la salud".
-
En este año se prohíbe totalmente cualquier publicidad en radio y televisión relacionada con el cigarro.
-
Se crea una Ley Federal que prohíbe fumar en los vuelos cuya duración sea menor a 6 horas.
-
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/tabaquismo.pdfEs La OMS crea la celebración de esta fecha con el fin de generar conciencia a nivel mundial, sobre los daños que traen consigo el uso de tabaco.
-
http://elpais.com/diario/1989/12/29/economia/630889214_850215.htmlAumenta el precio del tabaco en un 5%, esto marca el primer impuesto a este producto, resultado del comienzo de conciencia en la gente sobre el daño que hace su consumo.
-
Bennet Lebow, máximo ejecutivo de Ligget Group (Chesterfield - L&M) fue el primer empresario tabacalero en admitir públicamente que el tabaco es adictivo y que puede causar la muerte.
-
Prohiben mundialmente la publicidad relacionada con productos de tabaco, estos anuncos no pueden publicarse por ninguna indole ni medio.
-
A partir de esta fecha, se comienza a imprimir en las cajetillas de cigarros un mensaje que afirmaba que fumar era dañino para la salud.
-
Maria Fernanda Guzman Urzua
Evelyn Jannet Esparza López
Jesús Armando Jiménez Sierra
César Emanuel Chávez Fregoso
Marcos Ernesto
Luis Fernando Herrera Isaac
You are not authorized to access this page.