-
Promulgación FUERO DEL TRABAJO
Este fue un conjunto de leyes laborales bajo el régimen franquista que regulaba las relaciones laborales y los derechos de los trabajadores, otorgando un amplio poder al Estado y a los empleadores. -
-
Tras su paseo militar por Francia, para Hitler era primordial asegurarse el control de Gibraltar con el objetivo de derrotar a Gran Bretaña en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, y vio en Franco a un colaborador necesario para llevar a cabo su estrategia de conquista.
-
España, al decidir la no beligerancia, se abstenía provisionalmente de intervenir en la contienda y mantenía relaciones con los Estados beligerantes de Alemania e Italia como si éstos no estuvieran en guerra. Se trataría, pues, según algunos autores, de una neutralidad benévola. Esto explicará, como veremos más adelante, el trato favorable dado por España a las potencias del Eje en territorio nacional.
-
División de Infantería, llamada oficialmente en España División Española de Voluntarios, más conocida como la División Azul fue una unidad de voluntarios españoles que formó una división de infantería para luchar contra la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial.
-
Por Ley de 25 de septiembre de 1941 se creó el Instituto Nacional de Industria (INI), como entidad de derecho público, cuyo objetivo era «propulsar y financiar, en servicio de la Nación, la creación y resurgimiento de nuestras industrias»
-
Esta ley estableció una asamblea consultiva bajo el régimen franquista, aunque carecía de verdadero poder legislativo. Fue un sistema pseudorepresentativo para que los miembros de las cortes sean elegidos por el Movimiento Nacional
-
Esta ley permitía a Franco someter ciertas decisiones a votación popular, aunque bajo un sistema controlado por el régimen.
-
Este fue un conjunto de leyes que pretendían establecer derechos y deberes de los ciudadanos españoles bajo el régimen franquista, aunque en la práctica servía para consolidar el control del Estado sobre la sociedad.
-
Esta ley designaba a Francisco Franco como Jefe de Estado de por vida y establecía el procedimiento para su sucesión.
-
Se funda la Sociedad Española de Automóviles de Turismo, S.A. con un objetivo: motorizar España.
-
Este acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede regulaba las relaciones entre la Iglesia Católica y el gobierno franquista, otorgando a la Iglesia ciertos privilegios y reconocimientos.
-
En la Guerra Fría, EEUU se hace aliado de España convirtiéndose en un aliado importante llegando a reconocerlos internacionalmente. Esto fue motivado por el carácter anticomunista del régimen.
-
España fue admitida como miembro de pleno derecho en las Naciones Unidas, lo que supuso un cierto reconocimiento internacional al régimen franquista.
-
el gobierno español bajo el régimen de Franco, a pesar de las protestas formuladas por el Ejército (entre otros por el general García Valiño, alto comisario) hace lo propio reconociendo la independencia marroquí.
-
A partir de 1957 accedieron al gobierno los ministros económicos (denominados «tecnócratas») procedentes del Opus Dei (congregación religiosa fundada por José María Escrivá de Balaguer), y protegidos por Luis Carrero Blanco: Mariano Navarro Rubio y Alberto Ullastres, responsables del Plan de Estabilización de 1959
-
Esta ley establecía los principios ideológicos del franquismo y regulaba la estructura del partido único, el Movimiento Nacional.
-
ETA, fundada en 1959 durante la dictadura de Franco en España, fue una organización separatista vasca que inicialmente buscaba la independencia del País Vasco. Con el tiempo, se convirtió en una organización terrorista que llevó a cabo una campaña violenta, incluyendo asesinatos y secuestros.
-
El Plan de Estabilización, implementado en 1959 durante la dictadura de Franco en España, fue un conjunto de medidas económicas destinadas a estabilizar la economía del país. Incluyó la devaluación de la peseta, la liberalización del comercio exterior y la promoción de la inversión extranjera. Aunque logró estabilizar la economía, también tuvo consecuencias sociales, como el aumento del desempleo y la emigración de trabajadores españoles.
-
-
Este sindicato clandestino fue fundado en la clandestinidad durante el régimen franquista y se convirtió en una importante fuerza de oposición al régimen.
-
Sustituía el Estado nacional-sindicalista por la “democracia orgánica”, basada en la familia, el municipio y el sindicato, unidades naturales representativas de la sociedad, consideradas superiores a los partidos políticos. Reafirma los principios del Movimiento y establece que en las Cortes haya un tercio de procuradores electivos, representantes de las familias.
-
Franco designó a Juan Carlos como su sucesor, quien eventualmente lideraría la transición hacia la democracia tras la muerte del dictador.
-
Comienzan las huelgas y manifiestos en los profesores que fueron expulsados de sus puestos
-
-
Esta ley reformó el sistema educativo español bajo el régimen franquista, promoviendo la enseñanza nacional-católica y el adoctrinamiento ideológico.
-
Carrero Blanco emergió como una figura crucial para asegurar la continuidad del franquismo tras la muerte de Franco. Sin embargo, sus planes se vieron interrumpidos en diciembre del mismo año, cuando fue asesinado por ETA en Madrid. Este evento marcó el inicio de una creciente fractura entre los partidarios del statu quo a toda costa (el "búnker") y los defensores de un cambio gradual, representados por las facciones aperturistas dentro del Movimiento.
-
La Crisis de 1973, también conocida como la Crisis del Petróleo, fue desencadenada por un aumento repentino en los precios del petróleo por parte de la OPEP en respuesta al apoyo occidental a Israel en la Guerra del Yom Kippur. Esto provocó una crisis energética a nivel mundial, con recesión económica, inflación y desempleo en muchos países. La crisis tuvo un impacto profundo en la economía global y llevó a cambios significativos en las políticas energéticas y económicas.
-
El presidente del gobierno español, Carrero Blanco, fue asesinado por la organización separatista vasca ETA en un atentado con coche bomba.
-
Arias Navarro buscó unificar a los reformistas y conservadores con su propuesta de apertura moderada, conocida como el "Espíritu del 12 de febrero". Sin embargo, no logró el respaldo ni de los sectores franquistas ni de la oposición democrática. La falta de cambios significativos provocó la renuncia de los ministros reformistas, mostrando la incapacidad del régimen franquista para adaptarse hacia la democracia.
-
Comienza una sublevación militar en Portugal dejando a la dictadura Franquista como la última dictadura dentro de Europa. Fue un levantamiento llevado a cabo por militares antifascistas en Portugal
-
Cinco miembros de la ETA y del FRAP son sentenciados a muerte, causando oleadas de protestas que hicieron el aislamiento internacional de España
-
La muerte de Francisco Franco marcó el fin de la dictadura franquista y el inicio de un período de transición hacia la democracia en España.