-
Augusto Comte es el fundador de la doctrina de la filosofía del positivismo.
-
Las Cortes de Cádiz pro-hibieron el uso del azote.
-
Los profesores recibían 100 pesos cada mes,un sueldo bastante respetable.
-
Fundaron una ciudad filantropica con el fin de promover la educacion primaria las clases pobres.
-
La Constitución comienza a integrarse un proyecto político que implica a la educación como instrumento de Estado, reflejando ya en ella aspiraciones sociales y económicas,
-
El doctor José María Luis Mora resumía sus ideas educativas de la siguiente manera "Nada es más importante para un Estado que la instrucción de su juventud".
-
El estado de la educación era crítico debido a las múltiples carencias de la educación elemental y a la postración de la educación superior en colegios y universidades.
-
Creación de la Biblioteca Nacional y destinada a la antigua iglesia de San Agustín.
-
La reforma liberal que proponía suprimir la participación de la iglesia en la educación.
-
El gobierno nacional entrego a la compañia lancasteriana la direccion de la instruccion de toda la republica mexicana.
-
La Compañía Lancasteriana encabezó la Direc-
ción General de Instrucción Pública. -
Las leyes educacionales eran la realización en el ramo pleno de Benito Juárez en el programa de su gobierno.
-
Barreda y su grupo habían venido trabajando en pro de la doctrina positivista.
-
Las leyes orgánicas tuvieron vigilancia solo en el Distrito Federal con resultados satisfactorios.
-
El gobierno de juárez se propuso convertir la educación en una función publica.
-
Se reorganiza la Biblioteca Nacional.
-
Crecimiento anual de la escolaridad primaria, se extiende hasta 1990.
-
Por primera vez la federación pidió al estado las noticias acerca de la instrucción primaria.
-
El número de las escuelas ascendía a 5000.
-
Surgen 162 escuelas en general hasta 1907.
-
Joaquín Baranda diseña un sistema nacional de educación, el programa es vigente hasta 1991.
-
Se promulgó la Ley de Instrucción Obligatoria
-
Ministro de justicia e instrucción pública Joaquín Baranda convocó a todos los estados de la República a una reunión Nacional.
-
Justo Sierra se propuso a que el laicismo fuera obligatorio en las escuelas privadas.
-
Baca Calderón estuvo enseñando en Nayarit en escuelas primarias.
-
La tasa de escolaridad disminuyó hasta 1907.
-
Los positivistas mexicanos llegaron a agruparse en la sociedad positivista de México editaron la Revista Positivista hasta 1914.
-
La Escuela Nacional impulsó el PLM.
-
Baca Calderón sirvió en el segundo ejército de reserva en Nayarit.
-
Creación del Partido Liberal Mexicano y el PLM participo en las revueltas así como en manifestaciones.
-
Baca Calderón se une a Francisco M y a Manuel M.
-
Cierra el pensamiento educativo de Sierra.
-
El discurso pronunciado en la Cámara de Diputados se amplía en el Informe que se presenta al Congreso de la Unión.
-
Fundación de la Universidad Nacional.
-
Primeros años de la Revolución.
-
Sobresalieron maestros de primaria y licenciados asimismo contribuyeron al fermento Revolucionario hasta 1917.
-
Otilio Montaño escribió las principales partes del Plan de Ayala de Emiliano Zapata.
-
Luis Cabrera o doctor Rafael Cepeda se lanza como gobernador maderista de San Luis Potosí.
-
El doctor Francisco Vázquez G, ocupó cartera de Instrucción Pública y Bellas Artes.
-
Victoriano Huerta se encarga del despacho de la secretaría de instrucción.
-
Congreso Constituyente elevó por primera vez el rango institucional y la Universidad Nacional era única.
-
Se crean 4 universidades.
-
Fundaron 12 escuelas técnicas.
-
Otilio Montaño se da como traidor al manifiesto causando el movimiento zapatista.
-
Derrota del gobierno del presidente Díaz asimismo la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes carecía en sentido político.
-
El congreso constituyente elevó por primera vez el rango de la educación laica, gratuita y obligatoria.
-
Venustiano Carranza fue ministro de Hacienda de México.
-
Venustiano Carranza pretendió modificar el artículo 3° constitucional.
-
José Vasconcelos crea la SEP que esta además inaugura una tendencia a la federación.
-
Se da la creación de la Ley respectivas.
-
El Jefe del catolicismo de México hacia ver la defensa de la iglesia es imbancable.
-
La autonomía fue plena y se extendió en el plano financiero.
-
La cobertura de educación se ve en gran crecimiento.
-
Se reduce a 50% el analfabetismo en la población adulta.
-
Tuvo lugar la unificación de los sindicatos magisteriales.
-
Se inauguró la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México.
-
Inicia con los naturales tropiezos a fines de 1972, llevado a cabo por el Lic. Luis Echeverría Álvarez,
-
La SEP creó la Coordinación General de Educación Superior, Ciencia y Tecnología .
-
Formulado por José Lopez Portillo, propone mejoras en la atención materno infantil, incrementar la educación preescolar y reorganizar la enseñanza superior.
-
Asciende el presupuesto de la educación alrededor de cuarenta mil millones de pesos.
-
Aumenta el presupuesto a la educación a setenta y seis mil millones.
-
Se registró hasta 1990 una tasa de crecimiento anual de la escolaridad de secundarias.
-
Se declaró que la educación preescolar, fuera prioritaria, esto bajo el mandato de José López Portillo.
Se pone en marcha el programa educación para todos, el cual tenía como objetivo atender a todos los niños de educación Primaria.
Se crea la Universidad Pedagógica Nacional.
Se crea el Colegio Nacional de Educacion Profesional Tecnica (CONALEP).
Se formó el Consejo Nacional Consultivo de la Educación Normal como máxima autoridad deliberativa -
Aumenta nuevamente el presupuesto de educación a noventa y siete mil millones de pesos.
-
La CONPES, presenta su proyecto de Plan Nacional 1981-1991, fue aprobado por directores y rectores de las universidades e instituciones de educación superior.
-
El poder Ejecutivo Federal, expide un decreto para establecer un acuerdo entre el gobierno federal y los gobiernos estatales para la creación de consejos estatales de educación.
-
Se firma el Acuerdo Nacional Para la Modernización de la Educación.
-
La RIES se instauró en el ciclo escolar y su esencia fue modificar los planes de estudio. reduciendo la cantidad de materias, su contenido y el tiempo dedicado a ellas.
-
La represión estudiantil, por parte del estado, dejó como resultado la muerte de dos estudiantes.
-
Las comunidades docentes se negaron a ser evaluadas, especialmente las que se encuentran organizadas en la CNTE.
-
Se promulga una nueva reforma educativa, planeaba mejorar la calidad educativa en nivel básico y superior.
-
La SEP realizò un amplio proceso de discusion el cual consto de 18 foros regionales y de consulta y tres reuniones nacionales en los cuales se recopilaron planteamientos, en los cuales se concluia que habia una necesidad de generar una nueva propuesta de modelo educativo.
-
El nuevo modelo educativo, reorganiza los nuevos componentes del sistema educativo nacional para los estudiantes logren los aprendizajes que el siglo XXl exige y puedan formarse de manera integral. La nueva reforma exigia que los maestros estuvieran mejor capacitados