surgimiento y la evolución de la psicología política en el contexto universal, latinoamericano y colombiano (Ana Cassiani)
-
Introduce de manera explícita la noción de Psicología Política (Salgado, 2006).
-
Es considerado el fundador de la Psicología Política. Por su inauguración como disciplina de las ciencias sociales (Salgado, 2006).
-
Se realizan las primeras publicaciones (Salgado, 2006).
-
publica los primeros trabajos que podrían considerarse el origen de la Psicología Política en Colombia (Salgado, 2006).
-
Se formalizo la creación de una comunidad que se identifica y es identificada como psicólogos políticos (Salgado, 2006).
-
Se funda la revista como órgano oficial de la sociedad (Salgado, 2006).
-
Produjo la incursión de la categoría de Psicología Política en Colombia (Salgado, 2006).
-
En la Pontificia Universidad Javeriana, los investigadores llevaron los contenidos de la Psicología Política Latinoamericana a las aulas tanto en cursos de pregrado como de postgrado de la Facultad de Psicología (Molina, 2012).
-
Realiza el primer congreso de Psicología Política (Salgado, 2006).
-
imparte un curso de Psicología Social en el que son presentadas las discusiones de la Psicología Política y la Psicología Social Latinoamericana (Molina, 2012).
-
coinciden en la Universidad de Los Andes en donde se desarrollarían investigaciones referidas al nuevo contexto político de la Constitución Política de Colombia de 1991 (Molina, 2012).
-
En Guatemala llevaron a cabo un estudio sobre memoria colectiva y genocidio político, en el cual se analizaron los procesos de recuerdo colectivo de las experiencias traumáticas de los mayas guatemaltecos, que fueron víctimas de un genocidio en los años 80 (Salgado, 2006).
-
En Italia estudiaron el activismo político y representación del Yo. La investigación analizó la relación entre activismo político e identidad (Salgado, 2006).
-
En Estados Unidos investigó la manipulación del terror y autoritarismo. En base a la teoría de la Manipulación del Terror, basada en las ideas de Ernest Becker, sostiene que el miedo a la muerte es universal (Salgado, 2006).
-
En España realizó un estudio sobre la vía posicional en elecciones bajo el voto único transferible. Su principal propósito fue analizar si el orden en el que los candidatos son presentados en la papeleta de voto influye sobre su éxito electoral en sistema de voto único transferible, a través de las elecciones nacionales en tres países: Australia, Irlanda y Malta (Salgado, 2006).
-
En Francia realizó un estudio que llevó como título «¿Son maquiavélicas las conductas democráticas? (Salgado, 2006).
-
En Argentina llevaron a cabo un trabajo sobre campañas electorales y sus efectos sobre el voto, analizando en particular la campaña electoral presidencial 2003 en ese país (Salgado, 2006).
-
En Venezuela realizaron un estudio para conocer la visión psicosocial de los saqueos de antimano (Salgado, 2006).
-
En Venezuela investigaron el cambio organizacional percibido en dirigentes de partidos políticos de ese país (Salgado, 2006).
-
Salgado Lévano, Ana Cecilia. (2006). Conceptualización sobre psicología política y una mirada a sus investigaciones durante los últimos años. Liberabit, 12(12), 95-106. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272006000100010&lng=pt&tlng=es. Molina-Valencia, N. (2012). Psicología Política en Colombia: revisión de acontecimientos fundantes e históricos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7436990