Surgimiento y desarrollo del Movimiento Ciencia, Tecnología y Sociedad y su Evolución en el tiempo de los principales modelos y paradigmas de CTS
-
A mediados de los años 90 , se puso en marcha en Norteamérica, una contrareacción que dio paso a las llamadas Science Wars, en las que científicos junto con filósofos aliados empezaron a combatirlos estudios críticos de ciencia, tecnología y sociedad acusándolos de pseudocientíficosy antiracionales e intentando restaurar la hegemonía de la idea tradicional de la cienciay, de paso, defender posiciones y territorios profesionales y académicos.
-
En este período se inicia el proceso de cuestionamiento de la ciencia y la tecnologia y las consecuencias sociales de las mismas.
-
Desde de 1940 a 1955, especialmente en los años de la postguerra se tiene gran confianza en el poder de la ciencia y la tecnología para el progreso social, por ello a este se le denomina período del optimismo.
-
Se toma gran confianza en el poder de la Ciencia y la Tecnología para el Progreso Social, tomando la Ciencia y la Tecnología, llevándola al progreso económico y conventirlas en Progreso Social
-
En los 60 Thomas Kuhn publica la obra la estructura de la revolución científica.
-
.El movimiento CTS nace en Norteamérica como respuesta a la crisis que comenzó a aflorar a comienzos de los años sesenta en la relación que mantenía la sociedad con la ciencia y la tecnología
-
Se organizaron por primera vez como campo autónomo a fines de los años 60 en las universidades de Harvard y Cornell.
-
Se producen costosos desastres nucleares y químicos, con la Guerra Fría.
-
Se iniciaron diversas acciones académicas, institucionales y de activismo social decisiva contra la imagen heredada de la ciencia y la tecnología, asi como contra sus impactos negativos en la sociedad.
-
Emergen varios campos afines para explorar determinadas implicaciones de la ciencia y la tecnología.
Estudios de bioètica y ètica de las ciencias mèdicas y consecuencias de los cambios tecnológicos en el medio ambiente. -
En los años 90 la ciencia ya no se acepta como algo ajeno a los códigos culturales, a las fuerzas sociales y económicas y a los intereses profesionales. Análisis que crean consternaciòn entre los científico.